Prevención y diagnóstico temprano, claves contra enfermedades cardiovasculares en México - NTCD Noticias
Miércoles 01 de octubre de 2025

Inicio

-

Salud

-

Prevención y diagnóstico temprano, claves contra enfermedades cardiovasculares en México

Prevención y diagnóstico temprano, claves contra enfermedades cardiovasculares en México

Prevención y diagnóstico temprano, claves contra enfermedades cardiovasculares en México

_ Con motivo del Día Mundial del Corazón, especialistas del Instituto Nacional de Cardiología (INC) Ignacio Chávez reiteraron la importancia de la prevención para reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en México. La adopción de hábitos saludables como la activación física diaria, una alimentación balanceada, evitar tabaco y vapeadores, así como revisiones médicas periódicas son acciones esenciales para proteger la salud del corazón.

El médico Antonio Jordán Ríos, adscrito a la Clínica de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante del INC, explicó que los padecimientos más frecuentes entre la población mexicana son hipertensión arterial, cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca. Señaló que la hipertensión es particularmente alarmante, ya que más de la mitad de quienes la padecen desconocen su diagnóstico y solo el 20 por ciento de los pacientes tratados alcanza un control adecuado.

Destacó que estos padecimientos son la primera causa de muerte en México, aunque pueden prevenirse actuando a tiempo sobre factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, la diabetes mellitus mal controlada y el colesterol elevado. Recordó que 40 minutos diarios de ejercicio aeróbico pueden disminuir la presión arterial en un rango equivalente al efecto de un medicamento.

En este contexto, la Secretaría de Salud creó el Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM) sobre hipertensión arterial sistémica, una herramienta que fortalece el diagnóstico y tratamiento oportuno en el primer nivel de atención. Este instrumento busca mejorar la detección temprana y el control de la presión arterial en la población mexicana.

El especialista advirtió que en el país los infartos ocurren a edades más tempranas que en otras naciones, pasando de un promedio de 58 a 60 años hace una década, a 51 o 52 años en la actualidad, con casos en personas de 30 y 40 años. Finalmente, subrayó que el INC, junto con asociaciones nacionales e internacionales, impulsa cada año actividades de sensibilización como conciertos y caminatas para concientizar sobre la salud cardiovascular.

Reacciones