_ La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit informaron que el Programa de Vivienda del Bienestar (PVB) registra un 70 por ciento de avance, con más de 300 mil viviendas en proceso de construcción en distintas etapas en todo el país. El plan, que forma parte de las acciones prioritarias del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contempla la edificación de un millón 800 mil hogares durante el sexenio, destacó la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel.
Durante la Mañanera del Pueblo, Vega Rangel detalló que entre octubre y diciembre de 2025 se entregarán 9 mil 160 viviendas: 3 mil 500 mediante la Conavi y 5 mil 600 por parte del Infonavit. Además, anunció que el componente de mejoramiento de vivienda incrementará su meta anual a 400 mil apoyos o créditos. Hasta la fecha, se han entregado 319 mil 654 apoyos para ampliaciones o reparaciones: 102 mil 829 a través de la Conavi, 201 mil 745 por el Infonavit y 15 mil 80 mediante la Sociedad Hipotecaria Federal.
El titular de la Conavi, Rodrigo Chávez, informó que la dependencia dispone de 369 predios —equivalentes a mil 218 hectáreas— para la construcción de 161 mil 863 viviendas, de las cuales 227 predios ya fueron seleccionados para iniciar obras este año. Asimismo, anunció que la tercera etapa de registro de beneficiarios se realizará del 13 al 19 de octubre, tras haber sumado más de 154 mil registros en las dos fases anteriores. “El 79 por ciento de las personas registradas son mujeres, lo que demuestra el carácter social y de equidad de este programa”, señaló.
Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que entre abril y octubre de 2025 se han contratado 200 mil 613 viviendas y que otras 101 mil 578 están en proceso de contratación. En total, este año se prevé la edificación de 302 mil 171 viviendas, equivalentes al 25 por ciento de la meta sexenal. Romero también presentó la nueva plataforma digital [portalmx.infonavit.org.mx](https://portalmx.infonavit.org.mx), donde la ciudadanía puede consultar de forma transparente los contratos de construcción de las viviendas del programa.
El titular del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carrol, informó que se han iniciado procesos de regularización en 562 mil 156 lotes, con más de 10 mil escrituras entregadas y casi 10 mil más en proceso. Finalmente, la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, anunció que se trabaja con la Sedatu en la adquisición de suelo para nuevas viviendas, y que ya se autorizó el primer predio en Atlixco, Puebla. Hasta ahora, 183 mil 833 personas han sido beneficiadas con el Programa de Justicia Social, que otorga reestructuración de créditos, condonaciones y ajustes en pagos para saldar adeudos hipotecarios.
