Partido Verde propone reforma para limitar permanencia en Buró de Crédito a 24 meses - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Economía

-

Partido Verde propone reforma para limitar permanencia en Buró de Crédito a 24 meses

Partido Verde propone reforma para limitar permanencia en Buró de Crédito a 24 meses

Partido Verde propone reforma para limitar permanencia en Buró de Crédito a 24 meses

_ El diputado federal del Partido Verde Ecologista, Ricardo Astudillo Suárez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y a la Ley de Protección al Consumidor, con el objetivo de transformar el funcionamiento del Buró de Crédito en México y proteger los derechos de los consumidores financieros.

Durante una conferencia de prensa, Astudillo Suárez explicó que la propuesta plantea limitar la permanencia de historiales negativos en el Buró de Crédito a un máximo de 24 meses, en contraste con los seis años que actualmente establece la ley. Según el legislador, esta medida busca impedir que las personas queden excluidas del sistema bancario por deudas que ya han sido saldadas, lo cual hoy en día afecta al 50% de la población del país.

Además, la reforma propone que, una vez liquidada una deuda, el registro correspondiente sea eliminado de manera inmediata y que no se conserve información sin el consentimiento explícito del titular. Astudillo enfatizó que se busca convertir al Buró de Crédito en una herramienta de apoyo que fomente el crecimiento económico, no que lo limite.

Otro de los puntos destacados de la iniciativa es la eliminación de cobros por consultas y correcciones al historial crediticio, que actualmente pueden llegar hasta los 500 pesos. Asimismo, se pretende prohibir las tasas de interés abusivas que muchas veces se justifican bajo el argumento del riesgo crediticio derivado del Buró.

Astudillo Suárez recordó que incluso deudas menores a 241 pesos, equivalentes a 25 UDIS, permanecen registradas y pueden afectar a los usuarios, mientras que montos superiores a 8 mil 410 pesos quedan marcados hasta por seis años. "No se trata de borrar todo el pasado, sino de corregir el presente y devolver oportunidades a millones de mexicanos", concluyó.

Reacciones