_ l Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) hace un llamado a revisar una reciente reforma en el Código Civil de Quintana Roo. La modificación exige un certificado médico para contraer matrimonio, vulnerando los derechos de personas con VIH. Censida destaca que esta disposición contraviene normativas nacionales e internacionales de derechos humanos.
La reforma, publicada el 21 de diciembre, contradice la Constitución Mexicana y la Declaración Universal de Derechos Humanos. Además, va en contra de la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, que prohíbe requerir pruebas de detección de VIH como requisito para diversos trámites y servicios. Censida subraya la importancia de revisar y corregir esta disposición que pone en riesgo los avances en derechos humanos en la respuesta al VIH en México.
En México, las personas con VIH tienen acceso a tratamiento gratuito y efectivo. Censida enfatiza que estos medicamentos permiten una vida plena. La prueba de detección de VIH es voluntaria y parte del derecho a la salud. Censida destaca la necesidad de construir espacios democráticos y participativos para garantizar servicios integrales y eliminar el estigma asociado al VIH.
