_ El Museo Yancuic, bajo la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ha renovado sus estaciones educativas “Vínculos Invisibles” y “México Vivo”, además de la sala inmersiva “Huella Humana”, ofreciendo nuevas formas de explorar y reflexionar sobre la biodiversidad y el impacto humano en el medio ambiente. Estas exhibiciones ya están disponibles para el público de manera gratuita.
Las estaciones “Vínculos Invisibles” y “México Vivo” utilizan módulos interactivos, videos y juegos para educar sobre la importancia de los ecosistemas. La primera destaca la polinización y su rol fundamental en la naturaleza, mientras que la segunda, inspirada en el viaje de Alexander Von Humboldt, explora seis ecosistemas representativos de México, como Xochimilco y los manglares de Veracruz, destacando su conexión con las tradiciones culturales.
La sala inmersiva “Huella Humana” propone una reflexión audiovisual sobre el impacto del consumo excesivo y la producción masiva en los ecosistemas. Este espacio invita a los visitantes a considerar cómo nuestras acciones afectan la biodiversidad y plantear soluciones sostenibles.
Desde su apertura en febrero de 2024, el Museo Yancuic ha recibido a más de 214 mil visitantes, destacándose por su enfoque en infancias y juventudes. Además de las nuevas estaciones, ha ofrecido más de 140 actividades culturales, como talleres, proyecciones y conciertos, promoviendo una visión integral de la sostenibilidad.
Ubicado en la Av. Ermita Iztapalapa 2325, el Museo Yancuic está abierto de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con entrada gratuita. Para más información, visita museoyancuic.cdmx.gob.mx.
