_ Del 1 al 7 de agosto, México se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 con una agenda de actividades impulsada por la Secretaría de Salud para alcanzar la meta global del 50% de lactancia exclusiva en los primeros seis meses de vida. Esta iniciativa sigue la recomendación de la Asamblea Mundial de la Salud y busca garantizar el derecho de todas las madres a un entorno favorable para amamantar.
La subdirectora de Neonatología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), Silvia Romero Maldonado, informó que los Institutos Nacionales de Salud y hospitales regionales de alta especialidad serán sede de conferencias, webinars y jornadas de promoción bajo el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. Estas acciones están dirigidas especialmente a mujeres embarazadas y a profesionales de salud.
En el caso del INPer, se desarrollarán sesiones de asesoría con especialistas que explicarán los beneficios de iniciar la lactancia desde la primera hora de vida del recién nacido. Esta práctica, acompañada del contacto piel con piel al momento del parto, ha demostrado reducir riesgos y fortalecer el vínculo madre-hijo, según datos del propio instituto.
Asimismo, se promoverán entornos laborales más empáticos, con la implementación de salas de lactancia, horarios flexibles y el impulso de la educación continua en temas de salud perinatal. Las madres que regresan a sus empleos contarán con herramientas para mantener la lactancia gracias al trabajo coordinado de las clínicas de lactancia, grupos de alojamiento conjunto y bancos de leche.
La Secretaría de Salud reiteró que más del 50% de las mujeres embarazadas que ingresan al INPer son primerizas, por lo que estas acciones cobran especial relevancia para asegurar el éxito de la lactancia materna desde el inicio de la vida. Con este enfoque integral, se avanza hacia un sistema de salud que prioriza el bienestar infantil desde su etapa más temprana.
