_ En el marco del Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía, realizado en Guadalajara, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, destacó que el Gobierno de México ha puesto en marcha el Programa Nacional de Tecnificación de Riego como parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030. Esta estrategia busca aprovechar de forma más eficiente el recurso hídrico en el campo mexicano, garantizar la seguridad alimentaria y reducir el desperdicio de agua en la producción agrícola.
Berdegué subrayó que en México se utiliza el 76 por ciento del agua para producir alimentos, pero cerca de la mitad se pierde por ineficiencia. Por ello, la nueva política hídrica promueve un cambio radical: producir más comida con menos agua. El programa contempla la modernización de distritos de riego mediante sistemas de goteo, aspersión, automatización y canalización, con una inversión proyectada de 60 mil millones de pesos para tecnificar más de 200 mil hectáreas durante 2025.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización de Empresas, resaltó que el campo es motor de desarrollo económico y urgió a mantener el impulso hacia una agricultura sustentable. Asimismo, funcionarios de Conagua, el Congreso y los gobiernos de Jalisco y Querétaro coincidieron en que la tecnificación debe ir acompañada de gobernanza hídrica, transición energética y rescate de acuíferos para enfrentar retos como la escasez de agua potable en comunidades rurales y el deterioro de redes hidráulicas.
En representación de Conagua, Gustavo Figueroa detalló que el proyecto busca asegurar la sostenibilidad de los mantos acuíferos y garantizar que cada gota de agua tenga el mayor rendimiento posible. Esto incluye la capacitación técnica a productores, la renovación de equipos de bombeo y el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y distribución.
Finalmente, Julio Berdegué también sostuvo una reunión con productores de agave para abordar temas sobre comercialización y sobreplantación en la industria tequilera, reiterando el compromiso del gobierno federal con una política agrícola sustentable, justa y centrada en el bienestar de las comunidades rurales. La tecnificación del riego se perfila así como un pilar estratégico en la transformación del campo mexicano.
