_ La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha llevado a cabo una importante visita a México entre el 25 y 28 de septiembre, en la que ha participado su presidenta, Margarette May, junto a otros altos funcionarios de la comisión. Uno de los eventos más destacados de esta visita fue el diálogo estratégico que tuvo lugar el 27 de septiembre en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entre el Gobierno de México y la CIDH.
En este encuentro, por parte de la SRE estuvieron presentes el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Joel Hernández, y otros funcionarios destacados. Por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob) participaron Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y encargado de los Asuntos de la Comisión Nacional de Búsqueda, y otros representantes de ambas secretarías.
Durante esta reunión, el subsecretario Joel Hernández reafirmó el compromiso de México con los organismos internacionales de derechos humanos, en particular con el Sistema Interamericano, con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de las obligaciones internacionales del país en este ámbito.
Enrique Irazoque destacó la disminución significativa de la tasa de homicidios dolosos en comparación con administraciones anteriores y enfatizó que la incidencia de este y otros delitos se concentra en ciertas entidades federativas. También resaltó los esfuerzos en el fortalecimiento institucional del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como la colaboración con autoridades federales y locales en materia de derechos humanos.
Además, se mencionó el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la creación de comisiones locales, así como la operación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense y el Centro Nacional de Identificación Humana.
La comisionada Fabiola Alanís abordó políticas de desarrollo que contribuyen a la independencia económica y seguridad de las mujeres, así como los retos en la prevención e investigación del feminicidio y los avances en su tipificación y protocolos de investigación.
Félix Santana informó sobre avances en el Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual contra Mujeres y la estrategia nacional contra la tortura, y destacó la campaña "Un México sin trata". Se discutieron también mecanismos para garantizar el derecho a la verdad de las víctimas de desaparición forzada.
Este diálogo permitió un intercambio franco y constructivo sobre la situación de los derechos humanos en México, abordando temas como la lucha contra la pobreza, la protección de derechos económicos, sociales y culturales, la respuesta a la desaparición de personas, la seguridad ciudadana y la lucha contra la violencia, especialmente hacia mujeres y niñas, así como el impacto del tráfico ilegal de armas.
