CDMX lanza programa de vivienda pública en renta con mil hogares para 2025 y meta de 20 mil en el sexenio - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

CDMX lanza programa de vivienda pública en renta con mil hogares para 2025 y meta de 20 mil en el sexenio

CDMX lanza programa de vivienda pública en renta con mil hogares para 2025 y meta de 20 mil en el sexenio

CDMX lanza programa de vivienda pública en renta con mil hogares para 2025 y meta de 20 mil en el sexenio

_ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Programa de Vivienda Pública en Renta, una estrategia que busca garantizar el derecho a la vivienda para personas sin casa propia y con ingresos menores a tres salarios mínimos. Este año se entregarán las primeras mil viviendas en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, como parte de una meta de 20 mil viviendas durante su administración.

La mandataria capitalina resaltó que se invertirán 600 millones de pesos en esta primera etapa. El programa priorizará a sectores vulnerables como mujeres jefas de familia, personas mayores, jóvenes y familias desalojadas. Uno de los primeros inmuebles es el edificio de la antigua empresa Yale, junto a la Plaza Tlaxcoaque, que se convertirá en 120 departamentos para arrendamiento público.

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, destacó que se trata de una medida histórica ante el encarecimiento del suelo y las rentas en la capital. Explicó que cada año al menos 53 mil familias buscan una vivienda en renta y destinan más del 30% de su ingreso mensual. Por ello, el gobierno decidió convertir en permanente este esquema de arrendamiento público.

También se informó que el gobierno capitalino amplió su reserva de suelo en 10 mil metros cuadrados y contará con más de 300 viviendas reconstruidas tras los sismos de 2017 para este programa. Asimismo, se implementará un piloto en la colonia Buenos Aires bajo el modelo de cooperativa de vivienda en arrendamiento público.

Con esta política habitacional, la Ciudad de México busca enfrentar la gentrificación y el desplazamiento, garantizando vivienda digna y accesible. Se contempla una inversión histórica de 9 mil millones de pesos y 200 mil acciones de vivienda en el sexenio, que incluyen construcción, mejoramiento y arrendamiento, bajo el principio de que la vivienda es un derecho humano, no un negocio.

Reacciones