La ciudad requiere de unos 14 mil millones de pesos para que pueda operar las necesidades de la Federación, afirma Raúl Flores
a€Habrá que dar otras batallas como por ejemplo la deuda histórica que dejó el gobierno federal desde hace más de 15 años y que en ese entonces oscilaba en unos 20 mil millones de pesosa€, señala Enrique Vargas
A· Diputados del sol azteca advierten que se pondrán a€œcandadosa€ para que se garantice que los recursos del Fondo de Capitalidad no sirvan para crear más instituciones, nóminas o mayor burocracia
La dirigencia del PRD en el Distrito Federal, diputados federales y locales del sol azteca respaldaron hoy la lucha del jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, para que la Ciudad de México reciba un trato justo a través de los recursos que se destinarán con el Fondo de Capitalidad.
En conferencia de prensa, el presidente y secretario general del partido, Raúl Flores y Enrique Vargas Anaya, acompañados de los diputados federal, Luis Cházaro, y locales, Polimnia Romana y Efraín Morales, establecieron que los recursos que el poder legislativo aprobará con el Fondo de Capitalidad, que deberían ser de unos 14 mil millones de pesos, servirán para la operación exitosa de la Ciudad de México
en temas como transporte público, educación, salud e infraestructura vial, entre otros.
Los diputados perredistas advirtieron que se pondrán a€œcandadosa€ para que se garantice que los recursos del citado fondo no sirvan para crear más instituciones, nóminas o mayor burocracia, sino para que baje a la población y se atiendan los programas sociales y se mejoren los servicios que la ciudad presta no sólo a los capitalinos sino a la población de otras entidades que transitan por la capital.
El presidente del instituto político, Raúl Flores García, expresó que el Fondo de Capitalidad es un asunto de justicia para la Ciudad de México. a€œNos congratulamos por tener este avance en la ciudad de México. Estamos expresando un respaldo al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, pero también a nuestros compañeros legisladores porque viene la discusión en los montosa€.
Precisó que de acuerdo a algunos análisis se requieren alrededor de 14 mil millones de pesos para que la Ciudad de México pueda operar las necesidades de la Federación y a€œqueremos que el monto permita resarcir mucho de lo que la ciudad ha dado a esta operacióna€.
A su vez, el secretario general, Enrique Vargas, comentó que el tema de la capitalidad no es nuevo, sino que ha sido una exigencia histórica para el Distrito Federal, sobre todo después de 1997 cuando la izquierda llegó a gobernar la Ciudad de México y dejó de operar el Departamento del Distrito Federal.
Estableció que si bien el Fondo de Capitalidad es un logró, habrá que dar otras batallas como por ejemplo la deuda histórica que dejó el gobierno federal desde hace más de 15 años y que en ese entonces oscilaba en unos 20 mil millones de pesos.
a€œCuando finalmente hubo una elección de Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el tema de discusión y negociación fue la deuda federal que le dejaron al nuevo gobierno del DF, que era en aquel tiempo de más de 20 mil millones de pesos y que es parte de la deuda histórica que está pagando en estos momentos el Distrito Federala€, refirió.
a€œEn el periodo de gobierno anterior hubo una negociación exitosa para el Distrito Federal, sin embargo esa deuda que heredó el gobierno federal al nuevo gobierno del Distrito Federal nunca fue absorbida como debió haber sido y eso implica un gasto adicional para las autoridades capitalinasa€, agregó.
La diputada local, Polimnia Romana, señaló que el Fondo de Capitalidad no es una recompensa por la última votación en el Congreso, no es un acuerdo entre el Ejecutivo Federal y local, no se va a ir a atender las marchas, no es un fondo para crear la secretaría de la capitalidad y una nómina gigante y un gasto corriente mucho más grande, sino un asunto de equidad y equilibrio para la ciudad de México.
El diputado Efraín Morales expresó su compromiso para que en el diseño del presupuesto, en la ALDF se pongan los candados para que los recursos estén acompañados de una serie de estrategias para el combate a la corrupción y se garantice la transparencia de los recursos del Fondo de Capitalidad.
a€œEste recurso pudiera ser destinado para obras que verdaderamente atiendan a tema de capitalidad, que tienen que ver con transporte público, salud, infraestructura vial y que también vengan acompañado de reformas que permitan hacer el gasto de manea más eficiente. No se trata únicamente de tener más recursos, sino de que los apliquemos biena€, concluyó.