a€¢ Con su integración suman cinco los convoyes que regresan al servicio y que además entran al Estado de México.
a€¢ El tren con número de motrices 0054/0111 es uno de los 58 modelo MP-68, adquiridos en los años de 1969 a 1972.
a€¢ Avance de 45.4 por ciento en los compromisos asumidos.
A partir de este día, entra en circulación el décimo tren rehabilitado para brindar servicio a los usuarios de la Línea B, que corre de Ciudad Azteca a Buenavista. Con la incorporación de este convoy que lleva el nombre del escritor Efraín Huerta, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) incrementa la capacidad de transportación en 125 mil pasajeros diarios en las seis Líneas por las que circulan los trenes rehabilitados.
Con la reincorporación al servicio de este décimo tren, suman cinco los convoyes recuperados que dan servicio al Estado de México, en el caso del convoy incorporado, se brinda atención a Ecatepec de Morelos, uno de los municipios más poblados del país.
Tres de los trenes rehabilitados se encuentran en la Línea A, de Pantitlán a La Paz y ahora suman dos los trenes que circular por la Línea B que corre de Buenavista a Ciudad Azteca.
El tren con número de motrices 0054/0111 es uno de los 58 trenes modelo MP-68 adquiridos por el Sistema de Transporte Colectivo en los años de 1969 a 1972, y uno de los treinta y seis trenes asignados a la Línea B; gracias al mantenimiento, el tren presta servicio en la Red del STC.
Trabajadores del STC le instalaron al tren, 72 ruedas de seguridad nuevas, además se le efectuó la Revisión General en el Taller de Mantenimiento Mayor Zaragoza, indispensable para tener todo su sistema a punto y con las refacciones necesarias para circular.
Las ruedas de seguridad tienen la función de guiar a los carros del tren en los lugares donde se carece de barra guía (riel que también proporciona energía a los convoyes), y en sitios donde se efectúan las maniobras para cambiar de vía.
Asimismo, estas ruedas permiten efectuar el frenado de los carros por medio de las zapatas de madera (elementos similares en su función a las balatas de un automóvil). Cuando se desinfla o poncha un neumático portador, este equipo realiza el desempeño de la llanta y permite que el tren circule en vacío hacia los talleres para su reparación.
En la recuperación integral del tren se invirtieron 17 millones 237 mil 868 pesos, lo importante fue disponer de las ruedas de seguridad para combinar con su Revisión General.
Con los diez trenes recuperados hasta el momento se avanza en un 45.4 por ciento en los compromisos asumidos por la actual administración del Gobierno del Distrito Federal, tras el ajuste de tarifa.
De los 10 trenes recuperados, tres fueron reintegrados al servicio de la Línea A, Pantitlán a€“ La Paz; dos a la Línea 5, Pantitlán a€“ Politécnico; y uno a las Líneas 7, 8 y 9, respectivamente, y ahora suman dos en la Línea B.
Cada tren de nueve vagones tiene una capacidad de carga de 1,550 pasajeros y en cada jornada de servicio el Metro recupera un potencial de transportación de 125 mil pasajeros en promedio diario.
El Sistema de Transporte Colectivo transporta diariamente a 5.3 millones de usuarios y si se consideran los transbordos, se efectúan 9.1 millones de viajes persona al día. Con los trenes se agiliza el servicio y se reducen los tiempos de espera.
Para este año se fijó como meta reincorporar al servicio un total de 22 trenes para mejorar el servicio de transportación.
TREN CON EL NOMBRE DEL POETA EFRAÍN HUERTA
EL STC identifica los trenes rehabilitados con una mascarilla o antifaz en las cabinas delantera y trasera de cada convoy. En esta ocasión como parte de la conmemoración de cien años de natalicio de personajes claves en la cultura, se inscribe el nombre, así como la imagen del poeta mexicano Efraín Huerta, a€œEl gran Cocodriloa€. También en las puertas del tren se colocaron los poemínimos, una de las obras por las que es reconocido el autor.
Efraín Huerta Romo nació en Silao, Guanajuato el 18 de junio de 1914 y falleció en la Ciudad de México el 3 de febrero de 1982. Fue uno de los poetas más reconocidos de México y un activista político de la izquierda latinoamericana. Inició sus estudios en derecho y se dedicó al periodismo y a la literatura. A partir de 1950 inició el movimiento neovanguardista de "El cocodrilismo" por lo que fue conocido como "El gran Cocodrilo".
Entre sus obras destacan Absoluto amor (1935); Línea del alba (1936); Los hombres del alba (1944) Poemas de guerra y esperanza (1943); Estampida de Poemínimos (1985), entre otros. Durante 2014 hay una serie de festejos por el Centenario de su nacimiento.
El tren que lleva su nombre, se sumó al servicio en la Línea B, que fue inaugurada hace 14 años. Actualmente se integra por 21 estaciones (5 de ellas de correspondencia, 14 de paso y dos terminales); del total, 6 estaciones son subterráneas, 11 superficies y 4 elevadas, tiene una longitud de más de 23 kilómetros. Ocho de sus estaciones se encuentran edificadas en el Estado de México: Ciudad Azteca, Plaza Aragón, Olímpica, Ecatepec, Múzquiz, Río de los Remedios, Impulsora y Nezahualcóyotl.
Esta Línea da servicio a las delegaciones Gustavo A. Madero; Venustiano Carranza y Cuauhtémoc; así como a los municipios de Ecatepec y Netzahualcóyotl.