a— Los derechos humanos a€œno son tendencia y no son moda, son triunfos de las sociedades modernasa€, afirma Enrique Vargas
A
a— Exigen respeto al senador del PAN, José María Martínez, para las distintas formas de organización familiar que hay en la ciudad de México
Con un llamado a hacer un frente común para defender los avances en materia de derechos humanos, sexuales y reproductivos en la ciudad de México, diversas organizaciones de la sociedad civil y el PRD DF exigieron hoy la disolución de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano del Senado de la República, presidida por el panista José María Martínez Martínez.
En una carta entregada a la vicecoordinadora del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Senadores, Dolores Padierna Luna, las organizaciones civiles agrupadas en la Red de Asociaciones Civiles condenaron las declaraciones hechas por el senador Martínez Martínez en contra de los matrimonios entre personas del mismo sexo y el aborto, y le exigieron respeto para las distintas formas de organización familiar que hay en el DF.
La Comisión de la Familia y Desarrollo Humano debe desaparecer de inmediato, porque los derechos humanos a€œno son tendencia y no son moda, son triunfos de las sociedades modernasa€, afirmó el secretario general del PRD en el DF, Enrique Vargas Anaya.
Al acudir como invitado de las organizaciones civiles que escenificaron un Body Paint en la Plaza Luis Pasteur, el dirigente del sol azteca hizo un llamado al Senado para que escuche el reclamo de la sociedad de que desaparezca esta comisión, que ofende el avance de la sociedad.
A
a€œEsta comisión denosta los preceptos del estado laico. Nosotros no podemos fundamentarlos en una idea religiosa, así que es conveniente que esa comisión que violenta el estado laico y que violenta los principios en los que está fundamentado el estado mexicano y nuestra Constitución política sea desaparecida de inmediato, porque los derechos humanos no son tendencia y no son moda, son triunfos de las sociedades modernasa€, enfatizó.
El estado debe garantizar la no discriminación y elegir las leyes que así lo establezcan. El estado mexicano tiene que asumir el papel protagónico de la defensa de los derechos reproductivos, sexuales de las mujeres y de toda la sociedad en su conjunto, reforzó.
Vargas Anaya estableció que a€œel estado mexicano debe defender la diversidad sexual de la sociedad mexicana. Hacemos un llamado al PRI a que no secunde la penalización de las mujeres que deciden interrumpir el embarazo, exigimos que se pronuncien en torno a los esfuerzos de las mujeres que luchan en Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí y otros estados donde hay mujeres encarceladas, que el senador Emilio Gamboa y los diferentes dirigentes del PRI se pronuncien por la construcción de una sociedad verdaderamente respetuosa de los derechos de las mujeres, ni un Cuauhtémoc Gutiérrez mása€, manifestó.
Al leer la misiva entregada a la senadora Dolores Padierna, la vocera de la Red, Susana Durán Centeno señaló:
a€œHoy en día la realidad dista mucho de la representación tradicional de la familia, dado que las expresiones familiares son cada vez más diversas, complejas y heterogéneas, por lo que debemos tomar en cuenta que las familias están expuestas a una serie de cambios económicos, demográficos, sociales y culturales que promueven arreglos domésticos inéditos o bien, arreglos que eran percibidos en décadas anteriores como excepción y que actualmente son patrones de familia distintos al modelo de familia tradicionala€.
Comentó que en la actualidad la familia versa en un sistema dinámico sujeto a múltiples transformaciones, nuevas técnicas de reproducción asistida, avances científicos en esta especialidad, alquiler de vientres, razón por la cual a€œabordar la diversidad familiar desde el marco de la inclusión social significa reconocer explícitamente como legítimas las múltiples formas de organización familiara€.
A
a€œCuestionar las prácticas y los discursos que tienden a estigmatizar aquellos escenarios familiares que se alejan del modelo tradicional, conlleva indudablemente a la violación del avance en la protección de los derechos humanos enmarcadas en nuestra Constitucióna€, advirtió.