El libro, publicado por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, se presenta el sábado 22 de febrero en la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
Incluye datos inéditos, nuevas fotografías e ilustraciones del recinto con información recopilada de 35 archivos históricos
Con motivo del bicentenario de la construcción de uno de los edificios más importantes de México, obra del arquitecto y escultor valenciano Manuel Tolsá (1757-1816),A y sede de la escuela pionera en la enseñanza técnica y científica en América, el Real Seminario de Minería (1792); la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México publica el libro 200 años del Palacio de Minería. Su historia a partir de fuentes documentales (2013), coordinado por elA físico Omar Escamilla,A responsable del Acervo Histórico de dicho recinto.
En la publicaciónA participan autores de distintas disciplinas I¶ historia, arquitectura, ingeniería y restauración I¶ de la UNAM (Facultades de Ingeniería y Filosofía y Letras, Dirección General del Patrimonio Universitario e Instituto de Investigaciones Sociales),A de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del A INAH, la Universidad Iberoamericana y el Archivo General de Notarías del Distrito Federal.
A lo largo once capítulos se narra la adquisición del predio en que se levantó el edificio, laA historia deA su construcción, reparaciones y adecuaciones desdeA 1797 hasta 1902. El lector conocerá cómoA el desarrollo deA las tres principales ramas de estudio de la ingeniería (minera, civil y mecánica) transformaron al inmueble en el siglo XIX.
En este edificio seA albergaron los primeros laboratorios de metalurgia, mecánica industrial y resistencia de materiales, así como el primer museo de meteorítica del país,A localizado en elA vestíbulo desde 1893. La obra concluye con dosA capítulos sobre las modificaciones más recientes al inmueble: la colocación de la velaria en el Patio Central y la restauración de la Antigua Capilla.
En esta obra destacan datos inéditos encontrados en losA 35 repositorios (archivos, bibliotecas, fototecas, hemerotecas) que se consultaron. Entre la nueva información se descubre la autoría del arquitecto Emilio Dondé del diseño del tragaluz de la escalera principal; y la reconstrucciónA del edificio realizada por Antonio Villard.
De las 306 ilustraciones que se incluyen, 265 imágenes se encuentran en publicaciones poco conocidas.A Además se cuentaA con unaA nueva lectura visual del edificio a cargo del fotógrafoA Javier Otaola Montagne.
A A A A A A
Esta investigación es producto del Seminario Permanente de Investigación de Historia de la Construcción formado en 2008 en la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos (INAH). En 2010, tras la publicaciónA de dos números temáticos del BoletínA editado porA dicha institución, se decidió dar inicio a la investigación
sobre el Palacio de Minería, dada la proximidad del festejo del bicentenario de su conclusión el 3 de abril de 2013.
200 años del Palacio de Minería. Su historia a partir de fuentes documentales es el primer libro original sobre el edificio publicado por la UNAM en más de seis décadas. La obra se presenta en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, evento que desde hace 35 años se realiza en este importante recinto. Presentan: Dr. José Omar Moncada Maya (Instituto de GeografíaA - UNAM) y Dr. Eduardo Báez Macías (Instituto de Investigaciones Estéticas - UNAM). Sábado 22 de febrero, 12:00 horas, en la Biblioteca Ing.A Antonio M. Anza, (Tacuba 5, Centro Histórico).