Estados por: Equipo de redacción Semovi e Inmujeres trabajan para para prevenir y atender el acoso sexual en el transporte público 2016-04-28

En el marco de la Estrategia 30-100, anunciada por el Jefe de Gobierno, Dr. Miguel Ángel Mancera, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) y el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres) implementarán diversas acciones para prevenir y atender el acoso sexual en el transporte público concesionado individual y colectivo, lo que ocurrirá en un lapso de entre 30 y 100 días.

Entre éstas se encuentra la capacitación por parte de Inmujeres a los operadores de transporte público, a fin de que ofrezcan un trato respetuoso a las mujeres y conozcan el protocolo de atención a víctimas.

A esto se agrega la asignación del 30 por ciento de asientos preferentes para las mujeres, los cuales estarán plenamente identificados con un engomado.

Es importante resaltar que de acreditarse la participación del operador o el concesionario en un delito sexual abordo de la unidad, la Semovi sancionará hasta con la revocación de la concesión.

La Secretaría de Movilidad reforzará los operativos de verificación al transporte público concesionado, poniendo especial atención en accesorios ajenos a la unidad y que en ocasiones son utilizados para cometer abusos, como espejos, vidrios polarizados y la carencia de luces interiores.

De igual forma se llevarán a cabo acciones de supervisión a las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), así como trolebuses y tren ligero, del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) y Metrobús a fin de corroborar que cumplen con lo estipulado en la Estrategia 30-100.

Finalmente se acordó con los distintos líderes de organizaciones y empresas de transporte que en los Centros de Transferencia Modal (Cetram), sitios de taxis y bases del transporte público, se hagan filas de ascenso preferenciales para mujeres y se reforzarán los operativos para garantizar la seguridad.