La zona en la que se habilitará el programa de ecoParq estará delimitada por las avenidas Barranca del Muerto, Río Mixcoac, Manzano, Minerva, Vito Alessio Robles e Insurgentes Sur
La Delegación Álvaro Obregón y la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal implementarán esta semana un programa de ordenamiento en calles y avenidas de la colonia La Florida.
Así lo anunció, el Jefe Delegacional, Leonel Luna Estrada quien indicó que ante la solicitud de vecinos de la colonia para mejorar la movilidad en la zona, la Autoridad del Espacio Público inició la instalación de parquímetros en dicha colonia.
Precisó que la zona en la que se habilitará el programa de ecoParq estará delimitada por las avenidas Barranca del Muerto, Río Mixcoac, Manzano, Minerva, Vito Alessio Robles e Insurgentes Sur.
Detalló que de acuerdo con los estudios de factibilidad para la puesta en marcha del sistema ecoParq, en esta colonia hay una afluencia diaria de 22 mil 755 vehículos, 6 mil 578 autos estacionados en el polígono y 3 mil 116 autos en búsqueda de cajón al día, lo que ocasiona que en esta zona la velocidad promedio de búsqueda sea de 12 kilómetros por hora.
Asimismo, indicó que el tiempo de permanencia de un automóvil es entre ocho y 10 horas, lo cual no permite la rotación de los lugares y genera mayor demanda, ocasionando conflictos vehiculares.
Al recalcar que su administración mantiene una comunicación estrecha con la Autoridad del Espacio Público para garantizar la aplicación de este programa, Luna Estrada consideró que con la colocación de parquímetros, sin duda se mejorará la movilidad en la zona.
Informó que de acuerdo con los estudios presentados por la AEP, con la instalación de parquímetros la rotación de uso de cajón de estacionamiento será 3.1 veces, cuando hoy en día es de 1.98; mientras que el tiempo promedio de búsqueda de cajón de estacionamiento será de 7.3 minutos, cuando en la actualidad es de 20.8 minutos.
De ahí que recalcara la necesidad de mantener informados a los vecinos y visitantes de dicha colonia, sobre las bondades que implica la aplicación de ecoParq, pues además de reducir los problemas de movilidad y la contaminación que actualmente se registran, el 30 por ciento de los recursos que se generen se utilizará para las mejoras de la colonia.
Reiteró que con la instalación de parquímetros se pretende incrementar la disponibilidad de estacionamiento, reducir el tiempo de búsqueda y el congestionamiento vehicular; evitar el estacionamiento ilegal y de larga estancia en la vía pública.
Además de ordenar la vía pública, mejorar la seguridad vial de peatones y ciclistas, así como de conductores y pasajeros de vehículos motorizados, disminuir el ruido, generar recursos para la movilidad y regeneración del espacio público.
Luna Estrada informó que a partir de este lunes 7 de Julio y hasta el domingo 13 de Julio, se llevará a cabo la instalación de anclas, 85 parquímetros y balizamiento en el polígono que conforma La Florida; posteriormente se iniciará la etapa de información y familiarización con el programa.
Precisó que el horario de funcionamiento será de ocho de la mañana a ocho de la noche, con un costo de ocho pesos la hora con un máximo de tres horas por boleto.
El boleto se deberá colocar de forma visible en el parabrisas del automóvil del lado del conductor, la verificación se realizará con personal de a pie, los residentes que acrediten vivir en la zona y acredite no contar con cochera tendrán derecho a un permiso gratuito.
La inmovilización se realizará por personal de ecoParq y la multa la levantará personal de la SSPDF, el retiro del inmovilizador estará a cargo del supervisor de la zona correspondiente, previo aviso del pago de la multa.
Finalmente, el Jefe Delegacional de Álvaro Obregón destacó la necesidad de que la instalación de parquímetros se amplíe a las inmediaciones del Mercado Melchor Múzquiz, así como a la colonia Guadalupe Inn que presentan serios problemas de movilidad, derivado del número de visitantes que confluyen al día.