Discuten especialistas necesidad de homologar estrategias ante incidentes
Con capacitación en materia de Protección Civil en escuelas, unidades habitacionales, mercados y empresas, y la entrega de alarmas vecinales gratuitas, que están conectadas al Centro Azcapotzalco de Respuesta a Emergencias (CARE), el gobierno local avanza en la preparación de los habitantes para actuar en caso de incidentes, como parte de un sistema de alerta integral en la materia que se aplica en la demarcación.
Durante su participación en el Foro a€œLa Cultura de la Protección Civil por un Sistema de Alerta Integrala€, realizado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) Genaro Anita Gutiérrez, director de Protección Civil en Azcapotzalco, recordó que después del sismo de 1985 la delegación cambio su mapa de riesgos y protocolos ya que los habitantes migraron, y actualmente dispone de estrategias para enseñar a los vecinos qué hacer en casos de sismo, inundación, fugas, ventarrones y caída de árboles.
a€œCada tres semanas se realizan capacitaciones y se entregan manuales en unidades habitacionales y colonias para que los vecinos sepan qué hacer en caso de alguna emergencia. Mensualmente se realizan simulacros con la participación de la gente que asistió a la capacitación y una asistencia en promedio de 200 vecinos quienes saben qué hacer y a qué instancias acudir en caso de ser necesarioa€, detalló el funcionario.
Agregó que Azcapotzalco es la única delegación que cuenta con un sistema integral de emergencias con alarmas vecinales conectadas al CARE, donde un operador atiende la llamada vecinal y responde de inmediato al enviar ambulancia o presencia policiaca según se requiera, además de capacitar de forma teórica y práctica a los vecinos, y realizar simulacros, estrategias que permiten tener una población más preparada, con conciencia ciudadana y que sepa cómo actuar en contingencias.