Alcaldías por: Equipo de redacción Realizan jornada de regularización de negocios de bajo impacto en Tlalpan 2013-12-08

Maricela Contreras destacó que estas acciones conjuntas con las autoridades capitalinas permiten la activación de la economía familiar

Salomón Chertorivski aseguró que en el DF hay 188 mil micro, pequeñas y medianas unidades económicas de bajo impacto

La Delegación Tlalpan y el Gobierno del Distrito Federal realizaron la Primera Jornada, en toda la Ciudad de México, de Asistencia Técnica para promover la regularización de Establecimientos de Bajo Impacto, con el propósito de ofrecer certeza jurídica a los pequeños empresarios sobre la operación de sus negocios en el marco de la normatividad vigente.

Durante la inauguración, realizada en la explanada delegacional, Maricela Contreras Julián, titular en la demarcación, destacó que con este programa, en Tlalpan se le da cumplimiento al Acuerdo por el que se suspenden temporalmente las visitas de verificación a los establecimientos mercantiles de bajo impacto que se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 12 de septiembre de 2013, a partir de una instrucción de Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno.

a€œEste tipo de acciones son las que nos permiten a las autoridades trabajar de manera coordinada para beneficiar de manera directa a la población, sobre todo en un tema que es de especial interés: la activación económica de las familiasa€, manifestó.

Explicó que su administración tiene el compromiso de proporcionar certeza a cada uno de estos negocios y empresas, por ello, desde el 30 de septiembre al 19 de noviembre, la Delegación realizó 12 jornadas de regularización en 10 puntos que impactaron a 60 colonias.

a€œEstas jornadas han sido muy exitosas, ya que asesoramos a 480 empresarios en diversos trámites logrando el registro de 160 locales dentro del Sistema de Apertura de Establecimiento Mercantiles, el 33 por ciento de lo asesorado hasta el día de hoy, 210 más en vísperas de su registro con lo cual llegaremos al 70 por ciento de las personas que se acercarona€, aseguró.

Al respecto, agregó que el restante 30 por ciento se le está orientando para que realice sus trámites correspondientes sobre uso de suelo y demás requisitos para que puedan regularizarse.

Maricela Contreras informó que actualmente se continúa con este trabajo emprendido por la Delegación con el apoyo de la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, en esta Primera Jornada, en la que se orienta e informa al público sobre los trámites necesarios para la apertura y regularización de establecimientos mercantiles de bajo impacto ante las instancias del Gobierno de la Ciudad.

Por su parte, Salomón Chertorivski Woldenberg, secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, destacó que en la Ciudad de México hay 188 mil micro, pequeñas y medianas unidades económicas de bajo impacto, las cuales conforman la base estructural de la economía en la capital del país.

Informó que con estas jornadas, estos pequeños negocios tienen la posibilidad de participar en estas jornadas de regularización, y en este proceso estarán acompañados de las delegaciones e instancias involucradas. a€œQuienes estén interesados pueden solicitar su registro al programa de suspensión de verificaciones y tienen derecho a 180 días hábiles para realizar sus trámites y proceso de regularizacióna€, explicó.

En tanto, Meyer Klip Gervitz, consejero presidente del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, puntualizó que las autoridades del gobierno de la ciudad están convencidas de que la regularización y participación ciudadana es importante para alentar la actividad económica en la capital, por ello invitó a los pequeños comercios a sumarse a este programa para realizar su actividad económica con apego a la normatividad establecida.

Por su parte, José Augusto Velazquez Ibarra, subsecretario de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, afirmó que las jornadas son un ejercicio de gobierno que promoverá la inversión y el empleo, además de reforzar la confianza entre pequeños empresarios y autoridades.

Las autoridades presentes realizaron un recorrido por los diferentes módulos de atención interinstitucional, instalados en la explanada delegacional, entre los que participaron la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, encargada de expedir la certificación de uso del suelo; el Instituto de la Verificación Administrativa, cuya aportación es la asesoría en verificaciones.

Así como la Secretaría de Desarrollo Económico, para ofrecer 14 trámites en su sistema electrónico de avisos y permisos; Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial, con información sobre derechos ambientales; Secretaría del Medio Ambiente, para expedir la licencia ambiental única del Distrito Federal; y Secretaría del Trabajo y Fomento Económico, para ofrecer asesorías a trabajadores y empresarios, sobre condiciones generales de trabajo.