Tras el pronunciamiento que hizo el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en relación al Turismo de Salud, que se integra al a€œPrograma Disfruta Ciudad de Méxicoa€, donde destaca entre otros puntos,a€œa€¦recorridos por los principales atractivos turísticos de la ciudada€¦como los temazcales de Milpa Alta.
En este contexto, el jefe delegacional, Víctor Hugo Monterola Ríos, se congratuló por el anunció del programa turístico, que beneficiará a las comunidades Cuauhtenco, Tlacoyucan, Miacatlán, Oztotepec, Tecómitl y Villa Milpa Alta, donde hay servicio de temazcales y curanderos, quienes lo realizan a través de un baño de vapor ancestral, mediante medicinas tradicionales y herbolaria.
a€œLa Delegación se suma al proyecto Turismo de Salud, para ello, fortalece los atractivos turísticos con las que cuenta, como el Centro de Educación Ambiental Tepenáhuac, Arrecife y La Palapa, también da apoyo a las fiestas regionales, tradicionales y culturales, entre otros. La Delegación Milpa Alta, redobla esfuerzos en este rubro, para fortalecer la identidad de la comunidad y rescatar sus conocimientos ancestrales, como pueblo originario del sur de DFa€, comentó el Jefe Delegacional.
Al referirse a los temazcales, Monterola Ríos coincidió con las declaraciones del Jefe de Gobierno, al señalar que el temazcal esta a€œrelacionado con la salud y el bienestara€, por lo que estos métodos y técnicas son totalmente naturales y ayudan en el combate y la prevención de las diversas enfermedades, causadas por el ritmo acelerado de la vida que poseen las grandes ciudades.
El baño de temazcal es una ceremonia de origen prehispánico, donde literalmente uno se baña para purificarse tanto física como espiritualmente, en una especie de casa de vapor. Los abuelos lo llaman temazcanantli (el vientre de la madre tierra), y es considerado uno de los instrumentos que se utilizan para estar en contacto con teotl (el creador o gran espíritu).
El uso del temazcal tiene alto impacto en la salud, se utiliza como remedio terapéutico ya que disminuye el estrés, toxinas, problemas de la piel, del sistema muscular, óseo, circulatorio y respiratorio, acelera el ritmo cardiaco y el metabolismo, proporcionando más vigor y fuerza, además de producir mayor oxigenación.
La Dirección General de Desarrollo Rural y Económico Sustentable, a través de la Unidad Departamental de Promoción Turística, comunicó que actualmente el turismo en Milpa Alta, representa una actividad necesaria para el proceso de desarrollo económico, de ahí la importancia de atender los lugares y habitantes que directa o indirectamente, intervienen en el.
Finalmente, el Titular de Promoción Turística, adelantó que la jefatura Delegacional, encabezada por Víctor Hugo Monterola Ríos, prepara el 2do. Encuentro Internacional de Nahuales, Plantas Medicinales y otras Yerbas, el 4, 5 y 6 de abril del presente año, con el fin de fortalecer la identidad cultural ancestral (tierra, fuego, viento y agua), y espiritual indígena. Temas a tratar: Educación ambiental, ritos ceremoniales tradicionales, literatura prehispánica, cambio climático, medicina alternativa y temazcales, entre otros. Para mayores informes sobre los servicios de temazcales, comunicarse a Promoción Turística, al teléfono 58 62 31 50 ext. 1809.