Los ganadores viven en la colonia Guerrero y se dedican a la venta de mangos.
Más de 300 personas formaron 29 equipos, entre ellos un grupo compuesto por mujeres otomíes
Además de las acciones deportivas para integrarlos a la sociedad, se les invitó a inscribirse a los cursos del INEA
En mayo arrancará jornada de entrega de actas de nacimiento y campaña de hidratación
a€œLos Manguerosa€ se proclamaron bicampeones del Cuarto "Mundialito de Futbol Cuauhtémoc", organizado por la delegación con el propósito de fomentar entre las personas en situación de calle el deporte e impulsar otras acciones como invitarlos a terminar sus estudios de primaria y secundaria.
Alrededor de 300 niñas, niños, jóvenes y adultos acudieron al torneo, donde el director general de Desarrollo Social de la delegación Cuauhtémoc, Édgar Doroteo García, dio la patada inaugural junto con la subdirectora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en Cuauhtémoc, Claudia Norma Sermeño, y el coordinador de Personas en Situación de Calle en la demarcación, Martín Pérez Montañez.
Previo a que se iniciara la justa deportiva, Doroteo García anunció que en la primera semana de mayo se realizará de manera gratuita una jornada de entrega de actas de nacimiento para las personas en situación de calle que no cuenten con este documento.
a€œA través de esta actividad deportiva lo que hacemos es obtener sus datos para tener un censo y tener mayor claridad de dónde están ubicados, cómo se organizan e invitarlos a otras accionesa€, comentó Doroteo García.
Asimismo, el director general de Desarrollo Social de la delegación aprovechó el espacio para anunciarles que el jefe delegacional, Alejandro Fernández Ramírez, la próxima semana arrancará una campaña de hidratación en diferentes puntos de Cuauhtémoc para las personas en situación de calle.
En el a€œmundialitoa€ se les entregaron a los participantes uniformes deportivos y se les invitó a quienes desean rehabilitarse a que se acercaran al módulo del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), instalado en el deportivo durante este evento.
En el torneo participaron 29 equipos, entre ellos un grupo de mujeres otomíes, quienes iban acompañadas de sus hijos y venden artesanías en la Zona Rosa.
a€œAdemás de gustarnos el futbol tenemos niños pequeños que, la verdad, no han terminado sus estudios por falta de recursos. Lo que queremos es aprovechar esta oportunidada€, comentó Brigida Ricardo Matilde tras indicar que también le gustaría aprender a leer y escribir, por lo que se inscribirá en los cursos que ofrece el INEA en la demarcación.
Para algunos de los jugadores esta es la cuarta vez que participan en el a€œmundialitoa€, como Iván Estrada, que junto con su equipo a€œGuerreroa€ se dio cita para convivir un rato y dejar por un lado sus ocupaciones habituales.
a€œMe gusta participar. Además yo vivo en una casa de huéspedes y salí en el periódico porque ya recibí mi certificado de primaria, ya sé leer y escribira€, expresó Iván, quien es una de las mil 038 personas en situación de calle que se tienen registradas en la delegación.
Los jóvenes que consiguieron llevarse de nueva cuenta el triunfo viven en la colonia Guerrero y se dedican a la venta de mangos.