Para seguridad de los clientes que acuden a los 39 mercados que existen en la delegación y ante la proximidad de la temporada decembrina, autoridades de la Dirección de Mercados y Vía Pública realizan operativos para reordenar el comercio informal.
El objetivo es liberar los accesos y las salidas de emergencia a los mercados y Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), así como evitar obstrucciones en las rampas para personas con discapacidad.
En la acción, las autoridades conminan a los comerciantes informales y locatarios a despejar banquetas, no extenderse sobre pasillos ni obstruir rutas de emergencia y corredores con mercancías, huacales, diablitos y estructuras metálicas.
Alejandro Fernández Ramírez, jefe delegacional en Cuauhtémoc, explicó que una de sus prioridades es garantizar la seguridad de los vecinos y visitantes, por lo que ordenó los recorridos para invitar a los comerciantes de vía pública a que se ajusten a las normas y cumplan con las medidas de Protección Civil.
De este modo, personal de la Dirección de Mercados y Vía Pública de la demarcación, a cargo de Fernando Mancera Ortega, inició la supervisión y en una primera etapa visitó once de los 39 centros de abasto y Cendis.
Los mercados visitados son: Martínez de la Torre, en la colonia Guerrero; Beethoven, en la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo; Lagunilla Zona, Tepito Varios, Tepito Ropa y Telas, Mixcalco, San Juan Artesanías y San Juan Ernesto Pugibet, en la colonia Centro; Pequeño Comercio, en la colonia Obrera; y Morelia e Hidalgo, en la colonia Doctores.
Asimismo, se visitaron los Cendis, ubicados en los mercados Tepito Ropa y Telas, colonia Centro; e Hidalgo y Morelia en la colonia Doctores.
Durante los operativos se liberan banquetas, arroyos vehiculares, accesos a mercados y centros infantiles, salidas de emergencia y rampas para personas con discapacidad que están en las esquinas y/o en las entradas a estos lugares públicos.
En otros casos, el personal de Mercados y Vía Pública halló pasillos obstruidos con mercancías diversas como tazas para baño, dulces y los más diversos productos por lo que recomendó a los locatarios no exceder el 1.50 por 1.20 metros de los puestos.
A los comerciantes en vía pública se les recorrió algunos metros para alejarlos de las entradas y se les explicó sobre el peligro que representan en caso de alguna contingencia, para evacuar a los clientes.
Estos operativos serán permanentes en lo que resta del año y durante la primera quincena de enero por el número de visitantes que se prevé en la demarcación y en estos centros de abasto, durante la temporada decembrina y de fin de año.