Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Analiza el doctor Germán Castro Ficción e identidad nacional 2014-09-02


- Con el objetivo de explorar las narrativas que coadyuvaron a conformar la identidad nacional se desarrolla un curso organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM

- El curso se llevará a cabo del 9 de septiembre al 13 de noviembre, los martes y jueves de 18:00 a 20:00 horas


Ficción e identidad nacional. Incidencia de las narrativas fundacionales en la conformación de la identidad nacional, es el título del curso que ofrecerá el doctor en Sociología Germán Castro Ibarra en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Dicho curso, organizado por la Máxima Casa de Estudios del país, tiene como objetivo a€“de acuerdo con el doctor Germán Castro Ibarraa€” a€œexplorar la incidencia de determinadas narrativas fundacionales, particularmente aquellas que se concretaron en discursos tanto historiográficos como literarios, en la conformación de la identidad nacional de Méxicoa€.

El curso constará de 38 horas con sesiones que se llevarán a cabo los martes y jueves de cada semana, 18:00 a 20:00 horas, e iniciarán este martes 9 de septiembre y se prolongarán hasta el jueves 13 de noviembre del año en curso.

El doctor Castro Ibarra señala que en estas 38 horas se examinará el proceso de construcción narrativa de la realidad y, a partir de ésta, se analizará la relación entre historia y literatura.

Asimismo, se ofrecerán los elementos conceptuales necesarios para establecer definiciones operativas de Nación, nacionalismo e identidad nacional, y se explorarán el rol de los hombres de letras del siglo XIX mexicano en la construcción narrativa de la identidad nacional, así como las principales narraciones fundacionales de la identidad mexicana, tanto en los primeros discursos historiográficos como en las primeras novelas históricas.

El curso estará a cargo del sociólogo y doctor en Letras Germán Castro Ibarra, egresado de las facultades de Ciencias Políticas y de Filosofía y Letras de la UNAM, quien además de docente se ha desempeñado como editor, narrador y ensayista. Ha impartido clases y cursos en varias universidades y es autor de varios libros de cuento y novela. Colabora habitualmente en periódicos, revistas y suplementos culturales.

Castro Ibarra informó que para dar cumplimiento a los objetivos del curso se agotará el siguiente temario:Construcción narrativa de la realidad; Verdad y ficción en la literatura; Verdad y ficción en la historia; Sentido histórico y narración; Nación, nacionalidad e identidad nacional, y Comunidades imaginadas.

También se abordarán los temas: Hombres de letras, un habitus decimonónico; Poética de las principales narraciones fundacionales de la identidad nacional mexicana; Poética de los primeros discursos historiográficos, y Poética de las primeras novelas históricas. Criterios y forma de evaluación.

Los interesados en participar podrán inscribirse con una inversión de $4,280.00, de los cuales $2,200 se pagarán como inscripción antes del 9 de septiembre y el resto ($2,080.00) se pagará el 14 de octubre como fecha límite. Habrá descuentos de 30% para académicos de la UNAM y de 50% para alumnos y ex alumnos con credencial de la UNAM. En caso de descuento del 30%, la cantidad a cubrir por parcialidad será de $1, 498.00; y en caso del 50%, $1070.00

Procedimiento de inscripción: Cubrir en efectivo el costo de la inscripción en la caja del Instituto de Investigaciones Filológicas, en horario de 09:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 18:30; Presentar el recibo oficial de pago expedido en el Departamento de Educación Continua del mismo Instituto y llenar la ficha de inscripción que ahí se proporcione.

Una vez llenada la ficha de inscripción y haber entregado los documentos antes mencionados el alumno quedará formalmente inscrito. Se entregará constancia al concluir el curso, siempre y cuando se cumpla con el 80% de las sesiones.