- Durante más de dos meses, la muestra ocupó las páginas de una treintena de periódicos e igual número de revistas de Brasil
*** Videos promocionales de la magna exhibición se difundieron en las estaciones del Metro de la ciudad paulista
Mayas. Revelación de un tiempo sin fin a€œes un bello pretexto para reflexionar sobre las razones que llevaron al clímax y colapso de esta civilización, que en su apogeo creó centros urbanos, una escritura propia y un calendario tan preciso como los existentes en el Viejo Continentea€, así describió una de las principales revistas brasileñas a la exposición mexicana que acaparó la atención de la prensa de Sao Paulo.
La espera para ingresar al Museo de la Oca, en el Parque Ibirapuera, se prolongaba hasta más de tres horas debido a las inmensas filas de visitantes nacionales y extranjeros que tuvieron la oportunidad de admirar las más de 350 piezas arqueológicas de esta antigua cultura.
Durante los dos meses y medio que se mostró la exposición, en las avenidas de Sao Paulo, los mayas estuvieron presentes a través de imágenes que reproducían el marcador del Juego de Pelota de Chichén Itzá, o la máscara funeraria de jade de Calakmul, en parabuses y camiones, en tanto que los videos promocionales de la magna muestra se difundieron en las estaciones del Metro.
La antigua civilización mesoamericana ocupó también las páginas de una treintena de periódicos y de casi igual número de revistas que dieron cuenta de Mayas. Revelación de un tiempo sin fin, cuyo foco de atención fueron las fotografías de piezas emblemáticas de la colección, como la máscara de Pakal, la escultura de la reina de Uxmal y el Monumento 114 de Toniná.
De igual forma, la cosmovisión maya llamó particularmente la atención de las televisoras brasileñas, ejemplo de ello fue la presencia en el museo a€”por lo menos en cinco ocasionesa€” de TV Globo para levantar testimonios de los visitantes, lo que propició una mayor afluencia a la exposición, volviéndose todo un suceso en aquella ciudad sudamericana.
El historiador del INAH, Roberto Velazco Alonso, quien estuvo a cargo de la difusión de las actividades del cuerpo de educadores que explicaron la muestra durante los recorridos por las salas, señaló que para los brasileños resultó sorprendente saber de la existencia de una civilización que dejó historia escrita en estelas, en dinteles y en objetos de uso cotidiano, como la cerámica.
La exposición abrió nuevas perspectivas de lo que eran los mayas, y eso se reflejó en las redes sociales y también de manera verbal. a€œEs así que la muestra generó muchas expectativas, y el público expresaba su deseo por conocer Méxicoa€, refirió.
Mayas. Revelación de un tiempo sin fin representó la exposición más importante y más rica en acervo que se ha presentado en Sao Paulo, Brasil, donde obras como estelas, dinteles, máscaras funerarias de jade y dos entierros con sus ofrendas que datan del periodo Preclásico (2500 a.C.) al Posclásico (1250-1550 d.C.) cautivaron a más de 152 mil espectadores.
Tras el éxito alcanzado en tierras brasileñas, la exhibición organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se presentará en el Museo de quai Branly, en París, Francia, a partir del próximo 6 de octubre.