Del 7 al 30 de noviembre, de viernes a domingo, en el recinto de la Secretaría de Cultura
Denuncia modelos vigentes de esclavitud, determinados por el sistema económico: vivir para pagar y volver a consumir, refiere su autor; dirige Xésar Tena
La obra, ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia UAM-UDG-SCCDMX 2013
En un escenario circular, alrededor del cual se ubica al público para trastocar sus emociones e incluso hacerlo sentir identificado con lo que pasa en la escena, se desarrolla la obra Precisiones para entender aquella tarde,de Hugo Wirth, que se estrena este viernes 7 de noviembre en el Teatro Sergio Magaña con el apoyo del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX).
Precisiones para entender aquella tarde trata acerca de la tediosa rutina de un gran corporativo, la cual que se ve interrumpida por un fenómeno natural. Durante la evacuación del edificio, el caos y el miedo se apoderan de los empleados, excepto dos mujeres que gracias a las circunstancias encuentran la oportunidad de vengarse de sus abusadores.
La historia encierra una serie de acontecimientos violentos que habla del abuso laboral, la despersonalización del individuo y las condiciones de esclavitud moderna que se aplican en las grandes empresas.
En palabras del propio autor, Hugo Wirth, Precisiones para entender aquella tarde es un drama que denuncia a€œlos modelos vigentes de la esclavitud, determinados por un sistema económico que nos encadena a la dialéctica de la deuda: vivimos para pagar y volver a consumir. Las macroestructuras, perfectas jaulas de oro, aplastan la fragilidad humana, que también es amenazada por los cambios de humor del planeta. Es así que colapsan en esta historia, el estallido de la mujer trabajadora con el grito de la tierraa€.
En conferencia de prensa, el director de la puesta en escena, Xésar Tena, manifestó por su parte que el reto principal para montar este texto fue respetar su formato original: a manera de coro, es decir, se basa en una polifonía en la que los actores nunca sostienen un personaje por un bloque mayor a una escena, sino que ejecutan dos niveles mínimos de comunicación: un actor narrador y un actor personaje, y a partir de este formato es que pueden intercambiar las miradas de los diversos personajes que habitan circunstancialmente toda la historia.
Así, los actores Asur Zágada, Myrna Moguel y Carlos López Tavera dan vida a diversos personajes y narradores, con una iluminación y escenografía a€”a cargo de Patricia Gutiérrez Arriagaa€” en forma circular --de la que salen tres flechas--, y una utilería sencilla conformada sólo por una silla, un globo y una corbata, pero que juegan con elementos simbólicos para incitar a la imaginación del espectador a crear las imágenes de la historia.
Xésar Tena detalló que la escenografía se basa en la idea del punto de reunión, que los organismos de Protección Civil usan para indicar una zona de seguridad durante un percance, pero que en la obra se emplea para jugar con la ironía, porque los personajes están sobre un falso punto de seguridad. Refirió que por alrededor de una hora, los asistentes al espacio diseñado para un aforo de 60 personas, tendrán 360Aº de posibilidades de mirada y podrán forman parte del espectáculo.
De acuerdo con Elizabeth del Pino, asistente de dirección, el texto y la manera en que se aborda el montaje, muestra una obra que genera mucha risa en el público, la cual, afirmó, es de alguna manera una invitación a la reflexión, porque a través del arte se muestran situaciones reales que a€œvienen a tocar y a conmovera€ al público.
Señaló que es con su cuerpo y su palabra, que los actores van construyendo las acciones que aluden a su imaginación, hasta llevarnos a sus historias personales.
Precisiones para entender aquella tarde es la obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia UAM-UDG-SCCDMX 2013 (Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad de Guadalajara y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México), que en noviembre de 2013 se presentó como lectura dramatizada en el Teatro Benito Juárez.
Además de un estímulo económico, el texto se hizo acreedor a ser publicado en la colección Molinos de Viento de la UAM y a ser producido por el Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Universidad de Guadalajara.
El director Xésar Tena dio a conocer que tras esta temporada en el Teatro Sergio Magaña, la puesta en escena hará una gira por Guadalajara, para luego buscar nuevas sedes en la República Mexicana para presentarse en 2015: a€œEn un país, donde la deuda externa asciende a 7 billones de pesos y cada persona que nace ya debe 62 mil pesos, la temática de la cultura de la deuda es muy pertinentea€, concluyó Tena.
Precisiones para entender aquella tarde se presentará a partir de este viernes 7 y hasta el domingo 30 de noviembre, con funcioneslos viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, Colonia Santa María La Ribera).