Las Fábricas de Artes y Oficios de la Secretaría de Cultura ofrecen en este trimestre más de 200 talleres artísticos y artesanales, en los que se esperan atender a unas 4 mil 600 personas
Los Faros ofrecen un abanico de posibilidades para ser, pues son espacios propicios para que, en especial los jóvenes, formulen o afirmen su propio sentido de vida
Más de 200 talleres artísticos y artesanales serán impartidos durante el primer trimestre escolar de 2015 por la Red de Fábricas de Artes y Oficios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, integrada por los Faros de Oriente, Tláhuac, Milpa Alta e Indios Verdes.
En ellos, las autoridades estiman que participarán alrededor de 4 mil 600 personas, entre niños, adultos, personas con capacidades diferentes y adultos mayores.
Agustín Estrada, director de la Red de Faros, señaló que más allá de las cifras y los números, lo trascendente es que estos espacios abren puertas para que las personas que deciden inscribirse encuentren una mejor alternativa de vida, lo cual no es fácil de cuantificar.
a€œLos proyectos artísticos que se gestan son, sin duda, un tanto más difíciles de cuantificar, pues tiene que ver, por ejemplo, con la madre soltera que encontró en el taller de carpintería un oficio redituable; con el hombre que pintando superó la misantropía, con la niña que eligió ser bailarina en vez de obrera en una fábrica o con la joven sin escuela que encontró una oportunidad educativaa€, afirmó el promotor cultural.
En entrevista, Estrada recordó que el a€œProyecto Faroa€, el cual se originó hace 15 años con el nacimiento del Faro de Oriente impulsado por el primer gobierno democrático de la capital del país, se funda claramente en una política cultural que se sustenta en el derecho humano a la participación en la vida cultural en igualdad de oportunidades.
Destacó que el a€œProyecto Faroa€ tiene que ver con la reconstrucción del tejido social en comunidades altamente marginadas y con la reivindicación de la identidad de esas comunidades, cuya diferencia ha tratado de borrar el sistema globalizador.
Por ello, dentro de los principales objetivos del proyecto se encuentra ampliar la infraestructura cultural en áreas periféricas: primero fue Iztapalapa, luego en Tláhuac, después en Milpa Alta e Indios Verdes y en el futuro se prevé abrir un Faro en Aragón.
El director de las Fábricas de Artes y Oficios destacó que los Faros se proponen como un vehículo para el desarrollo cultural de las personas, entendido éste como un derecho universal a la superación humana en todos sus ámbitos, el cual se debe de priorizar en comunidades marginadas.
a€œEn el actual contexto de cruel y desmedida violencia que ya hasta ha sido conceptualizada como capitalismo gore, es de vital importancia, pues el funcionamiento de los Faros como proyecto formativo permite que la educación cultural que brindan se traduzca también en una conciencia de lo humano.
a€œO, dicho de otro modo, en el reconocimiento de la superación de nuestra primitiva animalidad, lo que nos invita a reflexionar y replantear los comportamientos que tenemos en comunidada€, expuso Estrada, quien comenzó sus aportaciones trabajando en el Faro de Oriente, ubicado en donde convergen Iztapalapa y Ciudad Nezahualcóyotl.
De esta manera, apuntó, en especial los jóvenes encuentran en los Faros un abanico de posibilidades para ser.
a€œEn medio de la exclusión y represión institucional que intenta negarlos, estos centros culturales y de educación artística se convierten en unos de los pocos lugares propicios para que los jóvenes formulen o afirmen sus propios sentidos de vidaa€, planteó.
Actividades para todos
En el primer trimestre de 2015 el Faro de Oriente ofertará 114 talleres, a los cuales se estima inscribir a 2 mil 172 alumnos. Se realizarán 72 talleres de artes y oficios para jóvenes y adultos, 19 talleres de iniciación artística para niños de 6 a 12 años, 13 talleres para adolescentes de 13 a 17 años, tres talleres de medio ambiente y siete de desarrollo humano (que atienden a niños en la primera infancia, personas con discapacidad y padres e hijos) para personas de diferentes edades.
En tanto, en Faro Tláhuac se llevarán a cabo 38 talleres. Se estima que se inscriban 954 personas, de las cuales 632 ya lo han hecho.
Mientras que en Faro Milpa Alta se impartirán 19 talleres permanentes, entre ellos Creación de Instrumentos Musicales, Encuadernación, Serigrafía, Cerámica, Vitrales, Técnicas de Grabado e Impresión, Multimedia, Fotografía, Radio, Dibujo y Pintura, Gastronomía, Esténcil, Escultura y Elaboración de Fósiles.
Estos talleres son dirigidos a jóvenes y adultos, con el objetivo de brindar una formación artística que dé inicio a más posibilidades de ingreso económico y un mejor desarrollo humano.
En este Faro la oferta dirigida a niños está compuesta por los talleres de Animación, Globos de Cantoya, Dibujo y Pintura, Artes Plásticas y Náhuatl Paquitochtli. Con esta oferta se calcula una asistencia de 600 alumnos.
Finalmente, en Faro Indios Verdes se ofrecerán 37 talleres de artes y oficios para alrededor de mil 300 personas, entre jóvenes, niños y adultos.