Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción LA EXTINCIÓN MASIVA Y LA CONTINUIDAD DE LA VIDA EN LA SENECTUD EN EL TEATRO BENITO JUÁREZ 2014-11-06

El estreno de Animales 2081, escrita y dirigida por Jennifer Moreno, tendrá temporada del 7 de noviembre al 16 de septiembre. Funciones: viernes 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00
Hipopotamiga de Alonso Íñiguez, se presentará del 15 de noviembre al 14 de diciembre en horario infantil, sábados y domingos a las 13:00 horas


La extinción masiva en estado silvestre, las nuevas relaciones humanas y la continuidad de la vida en la senectud, son los temas que en el mes de noviembre el Teatro Benito Juárez presenta a través de las puestas en escena: Animales 2081, escrita y dirigida por Jennifer Moreno e Hipopotamiga, de Alonso Íñiguez.

Animales 2081 -unacoproducción entre la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Sistema de Teatros, con la compañía La Paradoja del Gato y KaizenDanza- es una investigación realizada por los diferentes creativos que integran esta puesta en escena sobre la relación humano-animal dentro de un pequeño cuento futurista, detalló Jennifer Moreno.

De esta manera, una actriz, un bailarín y un músico contemporáneo, en una obra teatral con narrativa de cuento que permite una mejor descripción del personaje y la incursión de la música y la danza, serán los encargados de explorar esta corporeidad animal desde su muy humana experiencia.

La anécdota a€”detallóa€” se desarrolla después de la última extinción masiva en estado silvestre. En este futuro los humanos que nacieron de los asentamientos centrales fueron numerados, y el habitante a€œ2081a€, ingresa por primera vez a un a€œbestiala€ para un acoplamiento programado con una especie que no es igual a la suya.

a€œSe habla a€”en un futuro no muy lejanoa€” de la necesidad del ser humano por establecer nuevos vínculos, y quizá en un futuro las relaciones que establece con otra persona ya no son suficiente, así que en la obra se verá si este acoplamiento resulta exitoso o noa€, adelantó la directora de escena.

En Animales 2081, el diseño de movimiento es de Viko Hernández y diseño sonoro de Carlos Gómez Matus, quienes también actúan en este montaje, acompañados por Jennifer Moreno y la colaboración de Carlos Gómez Matus, pianista y compositor mexicano.

El estreno se realizará el 7 de noviembre, y la temporada concluirá el domingo 16 de septiembre. Las funciones serán los viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas.

Contagio de cosas positivas

Hipopotamiga en cambio es una obra diferente para niños a€œporque los dos personajes protagónicos son dos mujeres mayores. El reto a€”asevera Alonso Íñiguez, creador de la historiaa€”, es acercar a los niños a otro universo que no es familiar a ellos.

Protagonizada por Lucero Trejo y Paloma Woolrich, esta puesta en escena trata sobre dos mujeres de 65 y 70 años respectivamente, provenientes de niveles socioeconómicos muy distintos y cuyos sueños se han dejado colgados durante una eternidad.

La primera es una mujer hipocondriaca de dinero a la que su hijo encerró en un asilo y debido a la soledad en que se encuentra, crea un amigo imaginario a€”un hipopótamoa€” con el que habla todo el tiempo.

La segunda, explica Íñiguez, es una mujer que no tuvo educación ni recursos económicos, y a pesar de su avanzada edad, trabaja como empleada en la jaula de los hipopótamos en el zoológico.

a€œPor cuestiones del destino se conocen y tienen un primer encuentro desastroso, pero poco a poco se hacen amigas y se contagian de las cosas positivas que tienen cada una y llegan a la conclusión de que no por ser sexagenario o septuagenario la vida se ha terminado.

a€œPor un lado es un discurso muy profundo con personajes muy complejos, y por otro es muy juguetón y accesible para los niñosa€, añadió.

Alonso Íñiguez antes de la actuación estudió primeramente la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, y señala que esta experiencia le ha servido para sus creaciones teatrales.

a€œEn esta puesta en escena toca una parte íntima sobre mi relación que tuve con sus abuelos, además de comprender el mundo de las personas de la tercera edad que de pronto están abandonadas o que son relegadas por la misma sociedad robándoles sus últimos objetivos de vida.

a€œUn poco de lo que habla esta obra, es que estas dos mujeres deciden emprender un viaje y tienen un nuevo objetivo de vida que las impulsa. Que los niños reciban este mensaje me parece muy importantea€, afirmó.

Hipopotamiga se presentará del 15 de noviembre al 14 de diciembre en horario infantil, sábados y domingos a las 13:00 horas.

Ambas funciones tienen un costo de $127.00 pesos con 50% de descuento para estudiantes, maestros e INAPAM. El Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, se localiza en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc (Metrobús Reforma).