Tras la detención de Joaquín a€œEl Chapoa€ Guzmán el Gobierno de la República ahora tiene un reto fundamental, lograr una auténtica y verdadera desarticulación de la red de complicidad a€œde las propias institucionesa€ que le permitieron mantenerse prófugo durante tanto tiempo, aseguró el Senador Javier Corral.
a€œEs ahí donde está el reto fundamental de la política de Peña Nieto frente al crimen organizadoa€, para saber si la de a€œEl Chapoa€ es una detención más o realmente es la captura importante que permitirá al régimen, con apego al debido proceso, combatir las redes de complicidad de las que no están exentas muchas instituciones en el país y muchos gobiernos de los estados, muchos de los miembros de las fuerzas de seguridad del paísa€, dijo.
El legislador chihuahuense mencionó que uno de los aspectos intocados en el combate al narcotráfico es el de la corrupción política, a€œel combate a la corrupción oficiala€ para entrar al desmantelamiento como el que otros países, como Colombia, realizaron para sancionar a quienes han protegido a los capos del narcotráfico.
a€œAhí es donde está la política fundamental del gobierno de Peña Nieto frente al crimen organizado, una vez que ha pasado el reconocimiento, un vez cumplido el enfoque mediático, ahora veremos de qué tamaño es la decisión y la voluntad para enfrentar en su conjunto la red de complicidada€.
Luego de la captura de Guzmán Loera, realizada por la Marina el pasado sábado en Mazatlán, el panista resaltó la obligación a€œno solamente jurídica sino política de investigar y procesar al Chapoa€ en México antes de ser extraditado a los Estados Unidos.
a€œNo debemos olvidar que se trata de un delincuente que asesinó a decenas de periodistas en México; junto con Ismael a€œEl Mayoa€ Zambada son los capos que más periodistas han mandado matar en este paísa€, señaló.
Finalmente, Corral Jurado se pronunció a favor de la cooperación internacional en materia de persecución de delitos como narcotráfico, terrorismo y trata de personas; aunque aclaró que toda cooperación internacional debe hacerse en el marco del respeto, pues criticó la postura del gobierno estadounidense quien filtró la información de la detención de a€œEl Chapoa€ a la agencia de noticias American Press (AP). a€œMe parece muy grave y es una deslealtad del gobierno de los Estados Unidos que el Departamento de Estado haya decidido filtrar la noticia a la agencia AP. Estados Unidos quiso adjudicarse la detencióna€.