Nacional por: Equipo de redacción Gobierno Estatal limpiará campos de envases de productos químicos 2016-06-23

Se suman Seder, Sagarpa y Cesavecol al programa a€œCampo limpioa€

El Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavecol), en coordinación con el Gobierno del Estado y la delegación de la Sagarpa, informó que en todos los municipios de la entidad se iniciarán acciones para recolectar envases de productos agroquímicos, como parte del programa a€œCampo limpioa€.

En rueda de prensa, el presidente del Cesavecol, Martell Martínez Jiménez, acompañado por el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, y por el delegado de la Sagarpa, Carlos Salazar Preciado, mencionó que a partir de este jueves, los productores deberán dar un manejo adecuado a los recipientes de los agroquímicos.

a€œTendrán que hacer una técnica de triple lavado de los recipientes y colocar por separado la tapa del recipiente y ponerlos en bolsas diferentes, para después trasladarlos al centro de acopioa€, señaló Martell Martínez

Detalló que serán dos las opciones que se aplicarán a los envases: la primera será reciclar este material lavado para la elaboración de mangueras o estacones, y la segunda, los recipientes que no se puedan limpiar serán enviados a una incineración controlada, de tal manera que no se contamine ni el ambiente ni la tierra.

Explicó que a estas acciones se les denominará maratones y tendrán una programación en cada municipio: a€œpero desde ya se puede empezar a hacer el triple lavado para iniciar con la recoleccióna€.

Agregó que en todos los municipios deberá haber jaulas para colocar los recipientes o también podrá solicitarse permiso en las casas ejidales para llevar los envases, para que posteriormente el Cesavecol se haga responsable de recogerlos, llevarlos al centro de acopio y darles un destino adecuado.

Acotó que existen muchas historias de intoxicación en las personas por los envases de productos agroquímicos, por lo que a€œno merecemos ni una muerte por intoxicación o por mal manejo de estos recipientes, es por ello que nos preocupamos de dar adelante con esta recolección de envases en todo el estadoa€.

Martínez Jiménez precisó que si se logra que en este año se recolecten 30, 40 ó 50 toneladas de envases, el próximo año se recolectarán menos, y así se irá haciendo una disminución para tener menos potencialidad de intoxicación y menos contaminación.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, externó que el Gobierno del Estado respalda esta medida que aplicará el Cesavecol, pues a€œsin duda alguna las 196 toneladas que se han juntado a lo largo de estos años es una contaminación que le estamos quitando al campoa€.

Morales Anguiano expresó que la utilización de los agroquímicos sigue siendo necesaria; sin embargo, a€œestamos buscando junto con algunos productores e investigadores el uso de productos orgánicos, de insecticidas que no dañen el medio ambiente, pero no estamos preparados para una producción intensiva para poderlo controlar de manera naturala€.

Puntualizó que se seguirá por el camino de la investigación para poder avanzar, incluso con insectos benéficos que ataquen a otros insectos que dañen los cultivos y utilizar medidas que contaminen menos.

El titular de Seder apuntó que se estará dialogando con las casas comerciales que venden estos productos químicos para insertar publicidad en sus negocios a€œy que nos ayuden a ser recolectores de estos envasesa€.

A su vez, el delegado de Sagarpa, Carlos Salazar Preciado, dio a conocer que el programa a€œCampo Limpioa€ inició en el año 2008, por una recomendación nacional de la Sagarpa a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Señaló que este programa ha seguido trabajando hasta la fecha, sin embargo aclaró, que los resultados no han sido lo que se quisiera, por el desconocimiento del productor de lo que se debe de hacer.

En la rueda de prensa también estuvo presente, Nazario Rodríguez Guerra, productor de papaya; el presidente del Consejo Estatal de Productores de Plátano, Carlos Ramírez y Samuel Barajas Barajas, coordinador del programa de Inocuidad Agrícola del Cesavecol.