Cada vez que consumimos alimentos debemos saber lo que
realmente nos encontramos ingiriendo.
El anisakis es un parásito presente en el intestino y las
vísceras de los pescados que pueden producirnos molestias estomacales de leves
a muy graves. Si consumimos pescado contaminado con anisakis vivo, que no
ha sido inactivado por congelación o tratamiento térmico, puede intentar
colonizarnos y eso produce molestias estomacales que pueden ser leves y
pasar desapercibidas o bastante graves en algunos casos.
En los casos graves puede producir reacciones de alergias
graves y en algunos pacientes esto hacerse con tendencia a la cronicidad lo que
nos llevaría a un cuadro de larga evolución en cuanto a la presencia de alergia
en las personas.
Respecto a cómo evitarlo, mayoritariamente, tanto entre
consumidores como entre profesionales, se mencionaba la congelación
seguida de un cocinado suficiente como remedio y era minoritaria la
respuesta de evitar comer pescado crudo marinado o ahumado.
No se debe dejar de consumir pescado, sino el
parásito, y por ello aportamos una serie de consejos:
Eviscerar el pescado lo antes posible, bien el
propio pescadero o nosotros mismos nada más llegar a casa. Así se evita
que el parásito migre hacia la carne y se elimina con las vísceras en la
mayoría de los casos.
Si el pescado no se va a consumir muy cocinado, se
puede preparar, por ejemplo, a la plancha.
Pero si el pescado no ha
sido previamente congelado, debemos asegurarnos de cocinarlo de forma
suficiente.
Frito y al horno el anisakis muere en el acto, no
suponiendo ya un problema.
Congelando el pescado se descartan todos los riesgos.
Lo mejor es hacerlo durante 48 horas a una temperatura de -18Aº grados.
Si se compra pescado congelado industrialmente, el
riesgo está ya totalmente eliminado.
Los vinagres, marinados o ceviches no son un tratamiento
suficiente para eliminar el parásito.
Lo primordialmente importante es evitar contagios por este
parasito que nos desencadene en un largo peregrinar de tratamiento para alergia
o reacciones alérgicas producidas por Anisakis.