Tecnología por: Equipo de redacción Apoya el Conacyt incluir equidad de género en el fomento del desarrollo científico y tecnológico 2016-03-09

El Conacyt se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer a través de la 8Aa Cumbre de Género-Norte y Latinoamérica
El evento abordará la inclusión de la visión de género en el campo de la Ciencia, Tecnología e Innovación y tendrá lugar el 28 y 29 de abril, en la Ciudad de México
Los resultados de la Cumbre influirán en la construcción de políticas públicas que impulsen la igualdad y equidad como motores de la investigación científica


El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer a través de la realización de la 8Aa Cumbre de Género-Norte y Latinoamérica, la cual se llevará a cabo por primera vez en la Ciudad de México, el 28 y 29 de abril, con la finalidad de impulsar la equidad de género como motor del desarrollo científico y tecnológico.

La Cumbre de Género es un evento global que nació en 2011 en Bruselas, Bélgica, como iniciativa de instituciones europeas y que se ha extendido en países como Sudáfrica, Corea, Estados Unidos y Alemania. Los resultados de esta reunión arrojarán el diseño de planes estratégicos de acción para influir en la construcción de políticas públicas.

En esta ocasión, con el lema a€œCiencia sin fronteras: mejorando el impacto a través de la conexión entre las dimensiones de género, geografía, educación y disciplina científicaa€, la 8A° Cumbre de Género enfoca su programa en la visión de género en el campo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

Durante los días de actividades, se contará con panelistas invitados de diferentes regiones del mundo con temas de interés común para discutir en plenarias y sesiones paralelas la dimensión de género en la ciencia. Esta edición es organizada por el Conacyt con la colaboración del Consejo de Investigación en Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá (NSERC, por sus siglas en inglés); la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El evento busca resaltar el papel de la ciencia como una herramienta para eliminar las fronteras de género, geográficas, disciplinarias, educativas, culturales e institucionales. El tipo de ciencia capaz de romper dichas barreras, proviene de un ambiente de diversidad e inclusión, elementos clave para la innovación.

La 8A° Cumbre de Género será un ejercicio de diálogo multisectorial para generar una reflexión que enriquezca el desarrollo de políticas para la equidad de género en el campo de la ciencia y la tecnología. Para visitar la página web oficial del evento: http://gs8.tcevents.com/ y consultar el programa: http://gs8.tcevents.com/program