Tecnología por: Equipo de redacción LA PRIMERA INFANCIA, PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DE LA CDMX: MARA ROBLES VILLASEÑOR 2014-11-05

A nombre del Jefe de Gobierno de la CDMX, afirma que un buen desarrollo durante los primeros años de vida acrecienta el capital humano del país.
Pedirá la funcionaria un a€˜esfuerzo extraordinarioa€™ a la ALDF para aprobar mayor presupuesto al rubro educativo


Al inaugurar el Foro Internacional a€œLa Participación Ciudadana en la Educación Comunitariaa€, con la representación del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Dr.
Miguel Ángel Mancera, la titular de la Secretaría de Educación (SEDU), Mara Robles Villaseñor, afirmó que la prioridad de este gobierno son los niños, por lo que se ha decidido poner ese sello distintivo a la actual administración de esta ciudad.

a€œTodos los estudios internacionales demuestran a€“indicó la Secretaria- que la Primera Infancia es fundamental para el desarrollo de toda la vida. Si bien es cierto que a lo largo de los años el cerebro se puede ejercitar, que podemos aprender y que podemos ir a la universidad, todas las investigaciones en neurobiología y las otras ciencias han determinado que antes de los tres años de edad, hay algunos periodos sensibles durante los cuales el desarrollo de los niños puede verse afectado si no recibe los estímulos adecuados.

a€œCuando los primeros años de vida de un niño son afectuosos, cariñosos y con buena alimentación, y con límites también, entonces el capital humano de una país crece enormementea€, aseguró.

Asimismo, Robles Villaseñor anunció que el siguiente año la prioridad de la SEDU será la Primera Infancia, por lo que ya están reuniendo a un grupo de especialistas y convocando a sectores diversos de la sociedad civil para participar en el diseño de las políticas públicas en materia educativa.

a€œEstamos decididos a€“añadió- a llevar SaludArte a la Educación Inicial. Los niños tienen derecho a ello. Tienen derecho a tener alimentación de la mejor calidad, a la educación en artes y a la activación física.

a€œPor eso quiero decir que la decisión política está tomada y que en los siguientes dos meses elaboraremos nuestra propuesta de política pública que abarcará a todo el sector de edad de cero a seis años, tanto a los centros públicos como a los privados. No importa si son federales o estatales; los niños no tienen color ni partido político. Y a partir de esta definición de política pública, haremos programas específicos y proyectos concretosa€, subrayó.

a€œSi los niños de cero a seis años son los más dulces, los más simpáticos, los más sorprendentes, los que hacen que cualquier familia encuentre la felicidad, estamos obligados, desde el gobierno, a retribuirles lo que ellos nos dan.

a€œPero vamos a hacerlo a€“advirtió- desde una perspectiva garantista y no tutelar. Esto quiere decir que desde que nacen, los tenemos que ver como sujetos de derechos, a los que tenemos que apapachar y a los que tenemos que reconocer que desde muy pequeños empiezan a tener gustos, preferencias, personalidad y opiniones. Estamos obligados a decirles cuáles son las consecuencias de sus acciones, pero también a reconocerles desde pequeños que, aunque no tengan credencial para votar, son ciudadanosa€.

Finalmente, la funcionaria añadió que en breve solicitará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en el contexto de la discusión y determinación del siguiente presupuesto, un a€˜esfuerzo extraordinarioa€™ para poder dignificar tanto los centros que están a cargo de la SEDU, como para tener una estrategia a fin de que se aplique a los niños un chequeo neurológico en materia de neurodesarrollo para saber cómo están y en qué se puede mejorar.

Presente en la inauguración del mencionado foro en el Museo de la Ciudad de México, en su calidad de convocante, la diputada local Lucila Estela Hernández, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF, destacó la importancia de la participación ciudadana en materia de educación comunitaria donde a€œson muchas las acciones necesarias en las que tenemos que avanzar en la constitución del futuro de nuestra sociedad y de sus ciudadanos.

a€œSeguramente las intervenciones de los participantes a este foro contribuirán, de manera significativa, a construir una ciudadanía más viva y fuerte, que sea capaz de enfrentar los retos que la dinámica social demandaa€.

Asistieron también al acto de inauguración, la diputada local Yuriri Ayala Zúñiga, Presidenta de la Comisión de Educación, y el diputado local Manuel Granados
Covarrubias, Presidente de la Comisión de Gobierno, ambos de la ALDF, entre otros invitados especiales.