Estados por: Equipo de redacción Conapesca establece cuatro nuevas Zonas de Refugio Pesquero en Yucatán, Colima y Baja California Sur 2025-10-23

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció la creación de cuatro nuevas Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) Parcial Temporal en Yucatán, Colima y Baja California Sur, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y con vigencia de cinco años. Estas medidas buscan proteger especies marinas clave, fortalecer la sustentabilidad pesquera y mejorar las condiciones ambientales en los ecosistemas marinos.

En Yucatán se establecieron dos ZRP: la primera en Telchac Puerto, promovida por el Comité Náutico de la comunidad, destinada a la protección de especies como el pulpo (*Octopus maya*), langosta (*Panulirus argus*), mero rojo (*Epinephelus morio*) y pepino de mar (*Isostichopus badionotus*), donde se permitirá la pesca artesanal con jimba únicamente entre el 1 de agosto y el 15 de diciembre. La segunda, denominada “El Cerrito”, ubicada en Chuburná, municipio de Progreso, también protege estas especies e incluye al negrillo (*Mycteroperca bonaci*), con el mismo tipo de pesca tradicional autorizada.

En Colima, la ZRP Bahía de Manzanillo fue promovida por la Asociación Civil de Pescadores “Desembarque La Playita”. El área abarca arrecifes artificiales creados por barcos hundidos que favorecen la reproducción de especies de escama marina de las familias Lutjanidae, Serranidae, Haemulidae y Carangidae. En esta zona sólo se permitirá la pesca con línea de mano artesanal y anzuelo número 8 o superior.

Por su parte, en Baja California Sur se estableció la ZRP “El Saladito”, en la Bahía de La Paz, impulsada por la Federación de Cooperativas Pesqueras Zona Centro. Esta zona protege especies de alto valor ecológico y comercial como huachinango, pargo lunarejo, diversas cabrillas, jureles y moluscos bivalvos. Se autoriza únicamente la pesca didáctica y de monitoreo biológico cada tres meses, utilizando arpón tipo hawaiana y buceo autónomo.

Conapesca precisó que estas medidas cuentan con respaldo científico del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) y responden a solicitudes del propio sector pesquero. Las zonas estarán sujetas a sanciones conforme a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y se espera que su implementación impulse la recuperación de poblaciones marinas, la mejora de los hábitats y la sostenibilidad económica de las comunidades costeras.