El escritor veracruzano Eduardo Cerdán fue galardonado con el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2025 por su obra *El pánico fue un cachorro dormido*, una exploración poética de la memoria y la violencia íntima. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), junto con el Gobierno del estado de Michoacán, realizaron la ceremonia de premiación en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia.
El narrador y editor originario de Xalapa recibió un reconocimiento económico de 200 mil pesos y un diploma. Durante la ceremonia, Cerdán expresó que este premio representa un refugio simbólico y un recordatorio del poder de la literatura para dignificar los cuerpos humanos, animales y vegetales, más allá de las cifras y las mercancías. “Escribir *El pánico fue un cachorro dormido* fue un viaje hacia ese territorio donde los cuerpos tiemblan, sueñan y buscan un lugar para dejar de huir”, señaló.
La coordinadora nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, destacó que en esta edición participaron más de 200 obras y subrayó que Cerdán es uno de los autores más jóvenes en recibir este galardón. “Este premio es un reconocimiento al talento emergente y a las narrativas que reflejan la complejidad de nuestro tiempo, imaginando futuros más sensibles y conscientes”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa, resaltó que este reconocimiento honra el legado literario de José Rubén Romero y celebra el poder de la palabra como espacio de encuentro y reflexión. Afirmó que la novela de Cerdán se distingue por su tratamiento sensible de la memoria y la violencia desde una mirada generacional y humanista.
Eduardo Cerdán (Xalapa, Veracruz, 1996) es narrador, editor, docente y gestor cultural. Autor de tres libros de cuentos, ha sido becario del FONCA y del PECDA. Actualmente coordina la Escuela de Escritura de la UNAM y es editor en la Editorial de la Universidad Veracruzana, consolidándose como una de las voces más prometedoras de la narrativa mexicana contemporánea.