El Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025 se celebrará del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, donde se esperan más de 60 mil visitantes y la participación de productores de 10 entidades con Denominación de Origen Mezcal. Con entrada gratuita y más de 150 actividades, el evento busca fortalecer la identidad, la proyección y el valor cultural, social y económico del sector mezcalero.
De acuerdo con datos del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, en México se producen 388 mil 700 toneladas de agave mezcalero en más de 25 mil hectáreas, lo que equivale a 11 millones 300 mil litros de mezcal. Esta cadena productiva genera más de 55 mil empleos directos y 210 mil indirectos, consolidándose como una de las actividades agroindustriales más importantes del país. Puebla ocupa un papel destacado al ser la segunda entidad con más municipios con Denominación de Origen.
El coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Héctor Arronte Calderón, subrayó que el mezcal tiene un gran potencial como producto de alta rentabilidad y símbolo de la cultura mexicana en el mundo. Destacó además el liderazgo de las mujeres y jóvenes emprendedores en la transformación del sector, reflejo de un proceso de inclusión y resiliencia en la Mixteca poblana.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Puebla, Ana Laura Altamirano Pérez, aseguró que el encuentro reunirá tradición, innovación y cultura, con actividades como el Campeonato Nacional de Mixología, la Carrera del Mezcal, el concurso “Premio al Origen 2025” y presentaciones culturales y gastronómicas. Hoy Puebla cuenta con más de 19 mil hectáreas de agave, 250 palenques y 70 envasadoras en operación, de las cuales el 90% pertenece a pequeños productores. El evento será un escaparate para visibilizar su trabajo y reforzar la proyección del mezcal poblano en México y el extranjero.