Como parte del 47 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (FIMNME), se desarrollarán tres actividades académicas los días 25, 26 y 29 de octubre en el Palacio de Bellas Artes. Estas sesiones, que incluyen conferencias, conversatorios y ensayos abiertos, buscan acercar al público a los procesos creativos y técnicos detrás de las obras contemporáneas interpretadas en el foro.
La primera actividad será la conferencia *Resistencia lúdica, composición orientada a objetos y música material*, a cargo del compositor mexicano Hugo Morales Murguía, el sábado 25 de octubre a las 17:00 horas en la Sala Adamo Boari. Morales Murguía compartirá su visión sobre la creación sonora mediante el uso de objetos y materiales, explorando su filosofía artística centrada en la relación entre cuerpo, sonido y materia.
El domingo 26 de octubre, a las 18:00 horas, en el mismo recinto, se realizará el conversatorio *Realización en México de Dust II*, obra de la compositora británica Rebecca Saunders, con la participación del percusionista Diego Espinosa y el crítico musical José Wolffer. Ambos analizarán el complejo proceso de montaje y la experimentación sonora de esta pieza, que inauguró la presente edición del FIMNME.
La tercera actividad será el miércoles 29 de octubre a las 16:30 horas, con un ensayo abierto del Ensamble 2e2m y el Ensamble CEPROMUSIC, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de José Luis Castillo. Esta sesión permitirá al público observar el trabajo conjunto entre los ensambles de México y Francia, antes de su concierto programado ese mismo día a las 18:00 horas.
Durante el concierto se interpretarán obras de Francesco Filidei, Ana Lara, Diana Soh y Víctor Ibarra, bajo la dirección del francés Léo Margue. El encuentro refuerza los lazos entre México y Francia a través de la experimentación y la creación contemporánea, consolidando al FIMNME como una plataforma clave para el intercambio artístico internacional.