Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Orgullo inquebrantable reúne voces LGBTQ+ en narrativa y poesía en la Condesa 2025-06-26

En el marco del Mes del Orgullo LGBTQ+, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentarán las mesas de lectura "Orgullo inquebrantable: narrativa y poesía LGBTQ+", los días jueves 26 y viernes 27 de junio, a las 18:00 horas. El evento tendrá lugar en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Condesa, Ciudad de México, con entrada libre y cupo limitado.

La iniciativa busca celebrar la riqueza de la literatura LGBTQ+ en México, reconociendo la diversidad de voces, géneros y generaciones que convergen en la narrativa y poesía contemporánea. Las mesas estarán integradas por personas escritoras provenientes del ámbito académico, de pueblos originarios, personas trans, lesbianas y gays, en un ejercicio de representación plural y respeto por la diferencia.

La primera mesa, programada para el jueves 26, contará con las participaciones de Pat Sánchez Ponti, Mario Murgia, Samuel Rivero, Luis Olaf del Lago y Paulina Rojas, bajo la moderación de Gonzalo Trinidad Valtierra. La segunda mesa se celebrará el viernes 27, con Xóchitl Cruz, Jaime Velasco, Rogelio Laguna, Vica Rule y Daniel Hurtado, moderados por Amanda Monter.

El coordinador del encuentro, Rogelio Laguna, explicó que el objetivo es ofrecer una panorámica amplia y honesta de la diversidad sexual en la literatura, permitiendo que las distintas trayectorias y realidades se escuchen en un mismo espacio. Como integrante del PUIC de la UNAM, destacó la importancia de generar puentes intergeneracionales e interculturales dentro del quehacer literario.

"Orgullo inquebrantable" es una invitación a reflexionar, dialogar y celebrar las expresiones literarias de la comunidad LGBTQ+ como parte vital del panorama cultural nacional. Este evento se suma a las actividades que, desde la literatura, reivindican los derechos culturales y la libertad de identidad.