Gobierno avanza en meta de un millón de viviendas: reservas territoriales y financiamientos accesibles
La administración federal, a través de Sedatu, Conavi, Financiera para el Bienestar, y el Infonavit, reportó avances significativos en el Programa Nacional de Vivienda. El subsecretario Víctor Hugo Hofmann explicó que se dispone ya de una amplia reserva territorial para cumplir la meta de 120 mil viviendas nuevas en 2025, más 100 mil acciones de mejoramiento en el oriente del Estado de México y 120 mil escrituras.
La Conavi detalló la identificación de 137 predios en 25 estados, abarcando 2 mil 199 hectáreas, que posibilitarán alrededor de 280 mil viviendas. Para este 2025, la Conavi prevé construir 50 mil nuevas viviendas y emprender 100 mil mejoramientos, con créditos subsidiados a tasa cero para la población no derechohabiente. Además, se priorizará la reubicación de personas en riesgo, con una selección basada en el rezago habitacional y el enfoque en Polos de Desarrollo.
La Financiera para el Bienestar fungirá como intermediario en la dispersión de apoyos y créditos, simplificando procesos y asegurando el flujo financiero adecuado, mientras que el Infonavit, a su vez, anticipa la constitución de una empresa para la construcción de un millón de viviendas, beneficiando a trabajadoras y trabajadores con ingresos de uno a dos salarios mínimos. El Infonavit congelará saldos, reducirá tasas y mensualidades, y aplicará descuentos en saldos para millones de créditos.
Este programa integral de vivienda contribuye a garantizar el derecho a la vivienda digna y sustentable, alineado con el Humanismo Mexicano. Promueve acceso equitativo a financiamientos, alejando viejas prácticas especulativas, y consolida una política de vivienda orientada al desarrollo integral, la justicia habitacional y la calidad de vida.