El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030, que contempla la construcción y modernización de carreteras, caminos y puentes en 10 ejes prioritarios. El objetivo es mejorar la conectividad entre corredores troncales y detonar el desarrollo social y económico en distintas regiones del país.
Entre los proyectos carreteros destacan los tramos Cuautla-Tlapa (Morelos, Puebla y Guerrero), Tamazunchale-Huejutla-Pachuca (Hidalgo y San Luis Potosí), Bavispe-Nuevo Casas Grandes (Sonora y Chihuahua), Toluca-Zihuatanejo (Estado de México y Guerrero), y Ciudad Valles-Tampico (San Luis Potosí y Tamaulipas), además de obras en Tabasco, Campeche, Oaxaca y Coahuila. A estos se suman la construcción de 21 puentes y distribuidores viales en estados como Baja California Sur, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, continuará con el Programa de Caminos Artesanales en coordinación con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. Este esquema prevé la construcción de 135 obras en 11 estados, con el propósito de facilitar el acceso a bienes y servicios a comunidades marginadas y fortalecer las economías locales.
De igual forma, mediante el Programa General Lázaro Cárdenas del Río se dará conservación y mantenimiento a carreteras federales y rurales en Oaxaca, Guerrero y Puebla, beneficiando directamente a poblaciones de la cuenca del Río Balsas. En paralelo, el Plan Integral de Intervención en el Oriente del Estado de México contempla trabajos de conservación periódica y atención a estructuras con intervenciones urgentes. Con estas acciones, la SICT reafirma su compromiso de consolidar infraestructura vial que impulse el desarrollo económico y social en todo el país.