Salud por: Equipo de redacción INR destaca importancia de rehabilitación motriz para inclusión y calidad de vida 2025-03-24

En el marco del Día Mundial de la Rehabilitación Motriz, el Instituto Nacional de Rehabilitación "Luis Guillermo Ibarra Ibarra" (INRLGII) subrayó la necesidad de garantizar atención médica integral y oportuna para personas con discapacidad motriz, como una vía para mejorar su inclusión y desarrollo social. La jefa del área de Rehabilitación Pediátrica, María Elena Arellano Saldaña, destacó que el acceso temprano a servicios especializados puede marcar una diferencia significativa en la autonomía y funcionalidad de los pacientes.

Cada año, el INR atiende entre seis mil y ocho mil pacientes pediátricos con malformaciones congénitas y trastornos ortopédicos como parálisis cerebral, espina bífida o displasia del desarrollo de la cadera. Estos servicios incluyen terapia física, terapia ocupacional, ortesis, prótesis y tecnología avanzada en rehabilitación, y son ofrecidos por un equipo multidisciplinario capacitado en diversas áreas de la salud.

Según datos de INEGI y ENADID 2023, en México existen 8.9 millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 6.8 por ciento de la población total. Las causas pueden ir desde enfermedades articulares o degenerativas hasta traumatismos o condiciones neurológicas, siendo diferentes entre hombres y mujeres. La discapacidad motriz representa uno de los desafíos más comunes, por lo que es crucial contar con infraestructura y programas enfocados en su atención integral.

Arellano Saldaña señaló que una rehabilitación efectiva permite a las personas con discapacidad alcanzar su máximo potencial físico, psicológico y educativo, lo que se traduce en mejores oportunidades laborales y sociales. En ese sentido, el INRLGII reafirma su compromiso de continuar impulsando el acceso equitativo a tratamientos eficaces, con el respaldo de políticas públicas centradas en los derechos y necesidades de esta población.

En el Día Mundial de la Rehabilitación Motriz, la Secretaría de Salud y el INR hacen un llamado a visibilizar la importancia de la atención temprana y la inclusión de personas con discapacidad, y a garantizar recursos suficientes para su rehabilitación en todo el país.