Durante la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades, impulsada por ONU-Hábitat en Bogotá, Colombia, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, destacó la necesidad de construir ciudades inteligentes centradas en las personas. En su participación, subrayó que ninguna transformación urbana es posible sin una gobernanza inteligente y que las urbes del futuro no serán las que acumulen más datos, sino aquellas capaces de utilizarlos para resolver las necesidades reales de la población.
Vega Rangel explicó que el Gobierno de México, a través de la Sedatu, ha implementado estrategias para avanzar en este objetivo mediante el Programa de Vivienda para el Bienestar, mecanismos de crédito equitativos, la regularización de la tenencia de la tierra y la promoción de modelos de desarrollo urbano compactos y sostenibles. Afirmó que una ciudad inteligente no solo reacciona, sino que anticipa, protege y fortalece su tejido social, fomentando espacios verdes, seguros y culturalmente diversos.
La secretaria resaltó que la tecnología solo tiene sentido cuando amplifica la voz de la ciudadanía y democratiza el acceso al conocimiento. Detalló que México avanza hacia una gestión más interconectada del territorio mediante catastros modernizados, plataformas interoperables y sistemas de información que mejoran la eficiencia del gasto público. Asimismo, enfatizó que la participación social es clave para legitimar las políticas públicas y fortalecer el sentido de comunidad.
Finalmente, Vega Rangel señaló que los desafíos urbanos del siglo XXI —como el crecimiento acelerado, la desigualdad y la crisis climática— requieren fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas. En el encuentro global participaron líderes internacionales, entre ellos António Guterres, secretario general de la ONU; Anacláudia Rossbach, directora ejecutiva de ONU-Hábitat; y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quienes coincidieron en la importancia de construir ciudades más justas y sostenibles.