Estados por: Equipo de redacción Nuevas rutas de trenes de pasajeros abrirán hallazgos arqueológicos en Tula, Hidalgo y Nuevo León 2025-09-08

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que se han concluido los recorridos de superficie en el derecho de vía de las cuatro rutas de trenes de pasajeros actualmente en desarrollo: AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Estos proyectos, impulsados por la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), cuentan con el acompañamiento de investigaciones de salvamento arqueológico.

De acuerdo con Salvador Pulido Méndez, director de Salvamento Arqueológico del INAH, se caminaron más de 800 kilómetros en búsqueda de vestigios. En la ruta AIFA-Pachuca, de 57 km, se localizaron siete sitios con materiales cerámicos y líticos. En la ruta Ciudad de México-Querétaro, de 226 km, se registraron 141 sitios, entre ellos dos de gran importancia: El Venado, con pinturas rupestres, y la antigua ciudad de Tula, capital tolteca, donde se planean excavaciones que permitirán ampliar el conocimiento histórico del lugar.

En la ruta Querétaro-Irapuato, de 108 km, se registraron 28 sitios arqueológicos, siete con potencial de excavación inmediata, lo que podría arrojar evidencia arquitectónica en estratos más profundos. Finalmente, en la ruta Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, de 390 km, se documentaron 27 sitios, incluidas las cuevas Ahumada y Los Fierros, en Nuevo León, que presentan manifestaciones gráfico-rupestres de gran relevancia.

El INAH adelantó que en breve comenzarán excavaciones en los sitios con mayor potencial arqueológico, lo que representa una oportunidad para enriquecer el conocimiento sobre la historia prehispánica de las regiones involucradas. Se subrayó que el salvamento arqueológico no se limita a liberar terrenos para la construcción, sino que constituye una investigación científica destinada a proponer nuevas interpretaciones históricas y académicas.