_ La Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el Gobierno de la Ciudad de México detienen las Normas 30 y 31 de la Ley de Desarrollo Urbano.
Al no presentarse ninguna propuesta de modificación a los ordenamientos de las Normas 30 y 31 propuesta por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), la ALDF decidió someterlas a una vuelva revisión por parte de una comisión especial que integre las diferentes posturas en torno a la construcción de vivienda de interés social, con el fin de tener una política pública clara en esta materia. Lo anterior fue a dado a conocer por Manuel Granados Covarrubias, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF.
Por su parte, el titular de la Seduvi, Simón Neumann, aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México a€œno impulsará ninguna iniciativa que vaya en contra de los intereses de la ciudadanía; prueba de ello es que hoy día estamos debatiendo sobre un proyecto y no sobre una norma publicadaa€.
Estas nuevas Normas sustituirían a la fallida Norma 26 que establecía bases poco transparentes para la construcción de viviendas de interés social, ni contaba con los candados necesarios para impedir abusos por parte de los desarrolladores inmobiliarios.
A¿Qué se contempla analizar antes de aprobar las normas?
- Crear una norma que permita un modelo de crecimiento urbano sustentable
- Mejor estructura urbana con una mejor y eficiente movilidad de sus habitantes y una distribución equitativa de los servicios básicos como son el agua potable, educación y salud entre otros
- Generar certeza, credibilidad y confianza en los criterios de factibilidad y mecanismos de control jurídico y observación ciudadana
- Terminan con los abusos por parte de los constructores
Los asambleístas locales se comprometieron a generar las normas necesarias antes de terminar el presente año.
