_ Con una inversión de 20 millones de pesos, el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), inauguró esta mañana el Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía, que estará dedicado a la investigación y formación de recursos humanos que contribuyan al desarrollo de las energías renovables en México.
Esta nueva infraestructura, creada con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Politécnico, permitirá la generación de materiales, dispositivos y propiedad industrial para la conversión y almacenamiento de energía, al mismo tiempo fortalecerá los programas de posgrado que ofrece el CICATA con el fin de proporcionar fuerza laboral altamente calificada para la industria nacional.
Durante la ceremonia de inauguración, efectuada en el marco de los festejos por el 20 aniversario del CICATA Legaria, el Director General del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, señaló que en el ámbito de las tecnologías avanzadas, el Instituto es uno de los grandes líderes nacionales y a nivel internacional la unidad académica ha sido históricamente un espacio de excelencia para la enseñanza, desarrollo y difusión del conocimiento científico y tecnológico de punta.
Resaltó que con este nuevo laboratorio, esta casa de estudios y el CICATA refrendan su compromiso con la educación pública de calidad, investigación científica y desarrollo de tecnologías innovadoras, mediante una infraestructura funcional, bien equipada y meticulosamente diseñada.
El Titular del Politécnico agradeció el apoyo del Conacyt y de la UNAM para consolidar este proyecto, y subrayó que con estas nuevas instalaciones, la comunidad del Centro contará con mejores herramientas para realizar sus actividades, con la certeza de que se generarán grandes proyectos que contribuirán al cumplimiento de la misión del IPN, fortalecerán la investigación en ciencia aplicada y en tecnología avanzada de México.
El responsable del nuevo laboratorio, Edilso Reguera Ruiz, explicó que la conversión y almacenamiento de energía es un proceso inherente a la naturaleza y a las formas de vida, razón por la cual es necesario desarrollar tecnologías en este campo y hacer uso de fuentes alternas como la solar, a fin de almacenarla y tenerla disponible cuando la demanda exceda la oferta, así como formar cuadros de excelencia en esta área.
La directora del CICATA Legaria, Mónica Rosalía Jaime Fonseca, expresó que desde su creación, el Centro ha obtenido múltiples logros, como el reconocimiento de la calidad de sus programas a nivel internacional, la movilidad estudiantil y premios científicos. El 95 por ciento de sus académicos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con un importante número de proyectos de investigación y la colaboración con diversas dependencias públicas y privadas.
A su vez, la titular de Redes e Infraestructura Científica de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, Verónica Eva Bunge Vivier, mencionó que la inauguración de estas instalaciones, es resultado del programa que opera esta dependencia con el propósito de consolidar laboratorios nacionales. Mediante el apoyo financiero para la creación de unidades de investigación que logren equilibrar investigación, formación de recursos humanos y oferta de servicios, así como la coparticipación institucional.
Posteriormente, Fernández Fassnacht inauguró la Cátedra Institucional de Sustentabilidad Energética, develó la placa conmemorativa del 20 aniversario del CICATA y realizó un recorrido por las nuevas instalaciones.
