_ Por la comisión del delito de lenocinio, seis personas recibieron una pena conjunta de 51 años de prisión y multa acumulada de un millón 96 mil 710 pesos, por parte del Juez 48 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, que los procesó con base en las pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina.
Nayelly Garfias Carreola o Nayelli Garfias Carreola fue sentenciada a tres años de prisión y multada con 68 mil 775 pesos; en tanto, Jorge Arturo Hernández Martínez, Hugo Armando Peralta Salazar, Rosalía León Vázquez y Leodegario Solano Fernández, estarán presos once años y deberán pagar 230 mil 675 pesos cada uno; mientras que Miguel Ángel Tamayo Martínez recibió una sanción de cuatro años de cárcel y tendrá que realizar el pago de 105 mil 235 pesos.
Información asentada en el expediente 252/2013 refiere que, derivado del operativo realizado el 21 de noviembre de 2013 en la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), se logró la captura de los inculpados en el momento que explotaban sexualmente a un grupo de mujeres, entre ellas dos menores de edad, de quienes obtenían beneficios económicos.
Se estableció que la explotación se llevaba a cabo en los andenes de dicho establecimiento, de lunes a domingo, de 22:00 a 05:00 horas, al interior de vehículos estacionados en el lugar o en moteles cercanos, a donde eran desplazadas las mujeres en el taxi de Leodegario Solano Fernández, quien además les cobraba por el traslado.
Mientras tanto, Hugo Armando Peralta Salazar y Miguel Ángel Tamayo Martínez las vigilaban y verificaban el número de clientes que tenía cada una. Por su parte, Jorge Arturo Hernández Martínez tomaba el tiempo del servicio sexual a los clientes.
Finalmente, Garfias Carreola les alquilaba el lugar, así como una camioneta acondicionada con camas, y Rosalía León Vázquez era quien inducía a las víctimas a ejercer la prostitución.
La Procuraduría capitalina mantiene estrecha coordinación con autoridades de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) para combatir ilícitos.
Asimismo, la dependencia refrenda su compromiso de luchar de manera frontal contra el delito de lenocinio hasta sus últimas consecuencias, para evitar la impunidad a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones y alentar la cultura de la denuncia y la legalidad.
Igualmente, exhorta a los habitantes de la Ciudad de México que sean o hayan sido víctimas de esta ilegalidad, a denunciar ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas al teléfono 5346 8110, que brinda atención integral a los afectados las 24 horas del día, los 365 días del año.
