_ El delegado electo, Ricardo Monreal, dijo estar de acuerdo con la recuperación de espacios públicos, esto, con relación al proyecto del nuevo Corredor Cultural Chapultepec impulsado por el Gobierno del DF. a€œSiempre estaré de acuerdo y respaldare la recuperación de espacios públicos. Esta delegación ha sufrido su secuestro, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa habló conmigo sobre la planeación del Corredor Cultural Chapultepec. Señaló que este corredor ha sido abandonado y olvidado durante mucho tiempo, y no se ha invertido en su recuperación. Ante ello, explicó que este proyecto podría tener un impacto positivo en la zona, y así contrarrestar la pérdida de espacios públicos en la delegación Cuauhtémoc. Monreal agregó que es importante que se socialice y se consulte a los vecinos con información suficiente, para tomar en cuenta su opinión y poder dar paso a la obra.
Intelectuales, académicos, ambientalistas y empresarios avalaron el proyecto del Corredor Cultural Chapultepec, que llevará a cabo el Gobierno capitalino en esa avenida, al tiempo de que tiraron los mitos acerca de que la obra privatizará la zona o que la convertirá en un espacio comercial.
El responsable del proyecto y director general de la Agencia de Inversión Social y Desarrollo del Distrito Federal (ProCdMx), Simón Levy, aseguró que los beneficios son infinitos y que la consulta que organiza recopilará todas las opiniones para enriquecer el proyecto.
El escritor y urbanista Eduardo Caccia consideró que el proyecto no sólo cambiará la imagen de la ciudad, sino que hasta modificará el ánimo de los habitantes y visitantes, pues les mejorará la calidad de vida.
a€œEl comportamiento de la gente no nada más está normado por la voluntad individual, sino que está influido por elementos que inciden en lo que podríamos llamar urbanismo inteligentea€, dijo.
Roy Campos, integrante del Consejo Regulador de Parques Lineales, defendió el proyecto y destacó que será renovador, a€œporque incluye la parte del transporte público, que le tenían que dar solución inmediatamentea€.
Por su parte, Maite Ramos, presidenta de la Comisión de Movilidad de Coparmex, dijo que hay personas que se oponen, pues creen que todo el proyecto será un centro comercial. a€œMenos de 20 por ciento se contempla para el centro comercial y el resto serán área verdesa€.
Con respecto a esta obra, el delegado electo en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, señaló que respaldará todo lo que beneficie a la delegación: a€œsí, habló conmigo Simón Levy, estamos en ese proceso. En principio yo comenté que solamente necesitábamos consultar a la ciudadanía, el proyecto que beneficie a la ciudad, lo vamos a aceptara€, refirió en entrevista para La Razón. Sobre los vecinos que aún se encuentran en descuerdo con esta obra, señaló que hay que escucharlos, dijo Monreal.
Por su parte, el politólogo Genaro Lozano indicó que es un proyecto que ha generado muchas reacciones y agregó que las voces coinciden en que hay que hacer algo con la Avenida Chapultepec para mejorar.
El ecologista Gabriel Quadri dijo que actualmente el segmento entre los Metros Chapultepec e Insurgentes, es una zona de envilecimiento urbano muy grave, por ello aplaudió el proyecto.
a€œMe parece un proyecto audaz y creativo en la medida en que amplía las banquetas y las deja al aire libre, van a inducir a un proceso de regeneración urbana. No es un proyecto descabellado y vale la pena considerara€, señaló.
La empresarios de la ciudad de México, que conforman la Coparmex local, pidieron al GDF implementar un sistema de transporte público masivo que ofrezca traslados eficientes y de calidad en el Corredor Cultural Chapultepec.
La Comisión de Movilidad, de la Coparmex, anunció que pedirán a la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México (Procdmx) que el tramo de 1.3 kilómetros, que va de Lieja a la Glorieta de Insurgentes, se transforme a Zona 30.
De esta manera, los empresarios avalaron el proyecto del GDF, pues ofrecerá un espacio público de calidad para peatones y ciclistas, aseguraron, mejorará el flujo vehicular.
a€œLos beneficios que este modelo van, desde la pacificación del tráfico urbano al impulso de un mayor uso de la bicicleta y lo más importante, se reduce la siniestralidad en accidentes viales, sobre todo hacia peatones y ciclistas como se ha presentado en dicha avenida, especialmente en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal de Chapultepeca€, afirmó Maite Ramos, presidente de la Comisión de Movilidad de la Coparmex.
