_ Presentan proyecto #TuVozEnElSenado para recibir las preguntas que los ciudadanos quieran formular a los secretarios de Estado.
Se trata del primer ejercicio de parlamento abierto vinculado con la Glosa del Informe Gobierno, explicó la senadora Laura Rojas Hernández.
Senadores de los grupos parlamentarios del PAN y PRD, así como la organización Transparencia Mexicana impulsan un proyecto para incluir la participación de los ciudadanos en el ejercicio de rendición de cuentas que se lleva a cabo en la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.
Se trata de una plataforma denominada a€œTu voz en el Senadoa€, ubicada en la página web de Transparencia Mexicana, para recibir las preguntas que los ciudadanos quieran formular a los secretarios de Estado que comparecen ante este órgano del Congreso de la Unión.
La propuesta es impulsada por los senadores Laura Angélica Rojas Hernández, Mariana Gómez del Campo Gurza y Gabriela Cuevas Barron, del PAN; Zoé Robledo Aburto, Alejandro Encinas Rodríguez y Armando Ríos Piter, del PRD, así como la senadora independiente Martha Angélica Tagle Martínez.
En conferencia de prensa, Rojas Hernández explicó que este es el primer ejercicio de parlamento abierto vinculado con la Glosa del Informe Gobierno, con el propósito de que cualquier persona a€œpueda hacernos llegar preguntas que les gustaría que hiciéramos a los secretarios de Estado que están compareciendoa€.
Informó a que a día y medio de que la plataforma fue lanzada se han recibido 20 preguntas, por lo que se pronunció por fortalecer su difusión, a fin de que en los siguientes años aumente la participación.
Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, destacó que se deben realizar este tipo de acciones para a€œempezar a restaurar la relación entre representantes y representadosa€, y la tarea que tiene el Congreso, a través del Senado y la Cámara de Diputados, es clave para cumplir con dicho objetivo.
a€œEso es lo que da lugar a esta idea de parlamento abierto, no sólo es rendir cuentas y abrir información sobre la gestión del Senado o de la Cámara de Diputados, sino la urgente la necesidad de reconstruir la relación con los electoresa€, expresó.
Refirió que según el estudio Latinobarómetro, los mexicanos son quienes menor respaldo y confianza tienen en la democracia porque a€œles ha fallado en serioa€ y si a este dato se suma que 70 por ciento de la población mexicana no se siente representada por su representante popular a€œtenemos un asunto de urgencia nacionala€.
Mencionó que #TuVozEnElSenado es una propuesta plural y expresó su confianza en que con la participación de los legisladores y ciudadanos pueda institucionalizarse y convertirse en una práctica regular del Congreso.
La senadora Gabriela Cuevas Barron consideró que con la propuesta se escribe una nueva página en la rendición de cuentas de nuestro país, que plantea un ejercicio entre Poderes y ciudadanos en esta materia.
En la democracia, dijo, no sólo deben participar quienes son elegidos sino también, y de manera muy importante, quienes eligen, y a través de estos mecanismos se podrá elevar la calidad de la democracia.
La senadora independiente Martha Tagle Martínez expresó que se requiere no sólo abrir una plataforma para escuchar a la ciudadanía, sino un compromiso para que sus planteamientos generen respuestas concretas.
Por su parte el senador Armando Ríos Piter destacó que independientemente de las posiciones de los grupos parlamentarios, con una plataforma como a€œTu Voz en el Senadoa€, los legisladores podrán solicitar a la Mesa Directiva que establezca una o varias preguntas parlamentarias hechas por los ciudadanos.
a€œDejar en evidencia que la gente, a través de esta herramienta, quiere hacerle preguntas directas a los secretarios o funcionarios que vengana€.
El senador Alejandro Encinas dijo que esta aplicación sensibilizará a los legisladores sobre los temas que preocupan a los ciudadanos; además, abre una posible ruta de trabajo legislativo que se debe revisar.
Propuso que las preguntas específicas se formalicen como preguntas parlamentarias, y reiteró que está aplicación es un instrumento muy útil, que apoyará la transparencia y rendición de cuentas.
El senador Ríos Piter y Alejandro Encinas, informaron que se practicó un ejercicio similar a través de Twitter para la comparecencia del Secretario de Gobernación, en el que se recibieron dos mil 600 preguntas en 12 horas, que se dividieron en temas como violación a derechos humanos, violencia e inseguridad, pobreza y desigualdad, economía, política, y elecciones y populismo.
El senador Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario del PRD, subrayó que ante la falta de controles democráticos en el país, el Senado de la República debe convertirse en un contrapeso del poder, que pueda verificar, auditar y sancionar cuando las cosas se hacen mal.
a€œEl riesgo es que el diseño institucional de la Glosa del Informe deje de ser, justamente, un ejercicio de control democrático y se convierta en una enorme simulacióna€, afirmó.
Asimismo, apuntó que #TuVozEnElSenado no debe darse sólo en la Glosa sino también para otros funcionarios que se reúnen en comisiones, para formular puntos de acuerdo, e incluso consideró que podría establecerse en los congresos locales.
