_ La exhibición será de manera itinerante por las seis direcciones territoriales
La exhibición se compone de 60 imágenes del fotoperiodista Guillermo Gutiérrez Zaragoza, dos veces Premio Nacional de Periodismo
La delegación aplicará en el macrosimulacro del 19 de septiembre los protocolos del Plan Permanente ante Contigencias
A través de 60 imágenes que dan testimonio de la devastación que se vivió en los sismos de 1985 y la forma en que se encuentran actualmente esos espacios, la delegación Cuauhtémoc busca concientizar a la ciudadanía en materia de protección civil y fomentar la cultura de la prevención.
En la explanada de la demarcación, la jefa delegacional en Cuauhtémoc, Jimena Martín del Campo Porras; la directora de Protección Civil, Arlette María Salyano Tourres, y el fotoperiodista Guillermo Gutiérrez Zaragoza, inauguraron la muestra fotográfica itinerante a€œCuauhtémoc a 30 añosa€, que estará en las seis direcciones territoriales: Roma-Condesa, Juárez-San Rafael, Centro Histórico, Santa María-Tlatelolco, Obrera-Doctores y Tepito-Guerrero.
a€œLa muestra es muy interesante porque refleja los edificios colapsados y las avenidas que sufrieron algún daño y el cómo están ahora, además de todo el trabajo que ha realizado Protección Civil y que después de 30 años nos ayuda a estar alertas ante un desastrea€, expresó Martín del Campo Porras.
Para Gutiérrez Zaragoza, dos veces Premio Nacional de Periodismo, la exhibición, que concluirá el 19 de septiembre, constituye un acto reflexivo y más en una delegación como Cuauhtémoc donde el sismo del 85 dejó una gran devastación, por lo que es necesario recordar para prevenir.
En las fotografías se muestran los daños que el terremoto causó en edificios como Televisa Chapultepec, el Hotel Regis, el Hospital Juárez, y varias calles del Centro Histórico de la capital del país.
a€œRegresé a fotografiar los mismo lugares en junio de este añoa€, expresó Gutiérrez Zaragoza en entrevista tras indicar que con su trabajo busca dar un mensaje enfocado a la protección civil para que las nuevas generaciones conozcan lo que sucedió en 1985 y que ante desastres como los sismos lo único que se puede hacer es realizar acciones de prevención.
Como parte de las actividades para conmemorar los sismos del 85, la directora de Protección Civil también presentó el Plan Permanente Ante Contingencias que se aplicará el próximo 19 de septiembre en el macrosimulacro que se realizará en la Ciudad de México y que está programado para que se lleve a cabo a las 11:30 horas.
Explicó que el alertamiento se dará a través de las casi 7 mil cámaras de vigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) que cuentan con bocinas y están enlazadas al Sistema de Alertamiento Sísmico.
Salyano Tourres señaló que las direcciones territoriales y los órganos de la delegación sabrán cómo actuar en el macrosimulacro, en el que participarán diferentes grupos voluntarios y unidades habitacionales que han recibido pláticas sobre protección civil.
