_ Para quienes son asiduos en conocer la arquitectura de las edificaciones históricas, la colonia Del Valle es una de las zonas de visita placentera en la que se ubican construcciones antiguas de gran envergadura tal es el caso del Templo de San Lorenzo Xochimanca ubicado entre las calles de Magnolias, Fresas, San Lorenzo y Manzanas.
Fue construido en el siglo XVI y aun se puede observar su arquitectura diseñada de ladrillos y piedra volcánica. En 1930 fue declarado Monumento Nacional. Xochimanca proviene del náhuatl que significa lugar donde se ofrecen flores, de ahí que hasta los inicios del siglo XX fue una hacienda misma que se convirtió en una zona urbanizada de la colonia Del Valle.
El Templo de San Lorenzo Xochimanca, fue la iglesia principal del barrio de San Lorenzo y que hoy se ha convertido en un paso obligado para quienes atraviesan las calles y avenidas en la Delegación Benito Juárez.
Quien visite este bello lugar podrá darse cuenta de que a pesar de la enorme urbanización puede detener el tiempo y disfrutar de este monumento, ícono de la colonia Del Valle construido de piedra volcánica en la que se aprecia una cúpula y un campanario. A pesar de la sencillez de su fachada es una obra religiosa de la época colonial y que tiene todo el estilo de las construcciones del pueblo de Mixcoac por lo que debe ser un sitio obligado para ser visitado y admirado.
