_ Al presentar el Primer Informe de Labores correspondiente al Primer Año de Ejercicio, la Jefa Delegacional de Tlalpan, Maricela Contreras Julián, expresó que su administración se ha destacado por el manejo transparente de los recursos públicos, los cuales se han distribuido en programas sociales, de salud, obras y desarrollo urbano, para toda la población sin distinción de ninguna naturaleza, beneficiando así a los grupos más vulnerables.
a€œRecibí la administración en octubre de 2012 con una calificación de 25.9 puntos en el Índice Global de Cumplimiento de la Información. Hoy, al rendir este informe, de acuerdo con el Info DF, contamos con una evaluación destacada de 93.1a€, destacó
Aseguró que el eje rector de su gobierno es y seguirá siendo el bienestar colectivo de la ciudadanía, su inclusión en las tareas de transformación y la mejora del entorno donde vive y se desarrolla, respetando los usos, costumbres e identidad de los pueblos. a€œEn Tlalpan construimos gobierno con visión de largo plazo, definido y con decisión de cumplira€.
En materia de salud y desarrollo social, informó que su administración proporcionó más de 76 mil 405 servicios médicos, entre ellos más de mil mastografías adicionales a las que ha realizado el Gobierno del Distrito Federal. Asimismo, se realizó una inversión de más de 3 millones de pesos al Programa Sonrisa de Mujer, con el que se entregaron prótesis dentales a mujeres adultas. A los niños y niñas de zonas de alta y muy alta marginación, se les otorgaron mil becas para incentivar su desarrollo educativo, deportivo y cultural.
De igual manera fueron entregados 52 mil uniformes deportivos escolares a alumnos de educación básica. Como acompañante de las políticas de desarrollo social, se dio la atención a 3 mil 328 niños y jóvenes con el Programa Corre y Nada Teporingo y la participación de 12 mil 140 personas en carreras y circuitos atléticos para la promoción de la salud
Maricela Contreras expresó que el Programa de Apoyos Sociales que se impulsa en Tlalpan está enfocado a disminuir las asimetrías entre la población vulnerable, por lo que se da prioridad a padres y madres con dificultades económicas, en desempleo y subempleo, madres solteras y personas de la tercera edad, individuos en tratamiento hospitalario o con requerimientos médicos diversos.
Para resarcir esa problemática se invirtieron cerca de 2 millones y medio de pesos en beneficio de esta población, para gastos educativos, funerarios y médicos, pero principalmente, para la manutención de las familias más necesitadas.
La distribución y abasto de agua potable, reconoció, es una de las demandas más sentidas de la población, por lo cual de manera conjunta con el Sistema de Aguas, se invierten 59 millones de pesos para mejorar la infraestructura existente y con 10 millones de pesos adicionales se habrá de habilitar el sistema de captación de agua de lluvia en las escuelas de los pueblos de la Delegación. De igual manera, se reactivarán los caudales de los Pozos Fuentes del Pedregal y el Pozo Padierna 1, con una inversión de 2 y medio millones de pesos, para lo cual ya se han construido 504 metros de red de agua potable con tubería de acero de 6 pulgadas de diámetro, que conectará al Pozo Fuentes del Pedregal con el Tanque
También, agregó, se han hecho ajustes para aprovechar de manera más eficaz los pozos 27, Toriello Guerra, Viaducto Tlalpan 1 y 2, al construir una tubería de polietileno de mil 350 metros de 12 pulgadas de diámetro que tendrá un caudal de 60 litros de agua por segundo, el cual se enviará al Tanque del Trébol. En coordinación con el Sistema de Aguas se realiza la perforación de un pozo en la colonia Valle Verde donde se espera disponer de un caudal aproximado de 30 litros de agua por segundo. Por otra parte, se logró un convenio para que el pozo ubicado en Six Flags, alimente en épocas de estiaje a la demarcación.
a€œSi bien no hay dinero que alcance, gestionamos un presupuesto histórico para el suministro de agua potable en pipas, de más de 90 millones de pesos, equivalentes a 1 millón 454 mil 800 metros cúbicos de agua potablea€, destacó la delegada.
En materia de obras y servicios urbanos, se reencarpetó y dio mantenimiento a 182 mil 773 metros cuadrados de vialidades secundarias, y se construyeron 23 mil 917 metros cuadrados de banquetas. Adicionalmente, con una inversión de 10 millones de pesos se construyó la Alberca Solidaridad que beneficiará a más de 10 mil niños y niñas de 15 colonias del Ajusco Medio. a€œPorque contamos con capacidad, experiencia y proyecto social para beneficio de Tlalpan y de sus habitantes, en mi gobierno no se concesionará lo que se hace con dinero públicoa€, enfatizó. Asimismo, como parte de la demanda se reparó y dio mantenimiento a más de 13 mil luminarias, con lo que está garantizada la iluminación en las calles de la Delegación.
Respecto a la Seguridad Pública, se gestionaron recursos adicionales por 3 millones 336 mil 921 pesos a través del Subsidio para la Seguridad en los Municipios para la prevención social del delito, y realizaron más de 300 mil acciones de seguridad en beneficio de la ciudadanía, entre ellas el Programa Especial Sendero Seguro para Escuelas y Lecherías en donde se ejecutaron 52 proyectos consistentes en mejorar la infraestructura interna y externa, por un monto de 3 millones de pesos etiquetados por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
En cuanto al Medio Ambiente, y en coordinación con instancias como la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, se llevaron a cabo acciones de conservación y mantenimiento, de prevención y combate a incendios forestales y de reforestación, así como de vigilancia en los 9 millones 968 mil 500 metros cuadrados de Áreas Naturales Protegidas y se recuperaron 25 hectáreas de suelo de conservación ocupada
En Tlalpan optamos por proporcionar instrumentos para la capacitación y desarrollo productivo, añadió la jefa delegacional, por lo que a través del Programa de Fomento al Empleo, se otorgaron 1 millón 131 mil 778 pesos para apoyos, y 1 millón 100 mil pesos para el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas. Además, en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, se puso en operación el programa piloto TecnoTienda que beneficia a 160 microempresarios al dotarlos de terminales electrónicas, lo que incrementa sus ventas recibiendo pagos por concepto de luz, teléfono y agua con tarjetas de crédito.
A efecto de alentar la derrama económica para los productores y el sector de servicios en Tlalpan, se impulsó la organización de ferias y festivales de importancia con los que se han convocado a más de 64 mil personas. Asimismo, para el desarrollo de las sociedades cooperativas, se capacitaron a 109 cooperativistas en los talleres de formación y elaboración de actas constitutivas; se promovió la participación de 20 cooperativistas en el IV Foro Internacional sobre Cooperativismo y Economía Solidaria; asimismo, se impulsó la participación de 36 cooperativistas en cursos de alto nivel académico.
La delegada Maricela Contreras informó que en el área de cultura, se destacó la atención de 1 mil 200 jóvenes quienes desarrollaron proyectos comunitarios en pueblos, barrios, colonias y unidades habitacionales. Con esos proyectos se promovió la música, la cultura, la danza y las artes.
Para terminar, la delegada en Tlapan expresó que su actuación gubernamental se guía por la responsabilidad y la transparencia, la receptividad de la crítica constructiva y la disposición a enmendar los equívocos. a€œMi ofrecimiento sigue siendo uno y el mismo: un verdadero compromiso ciudadano de convicción democrática dispuesto a profundizar e innovar en la forma de hacer gobiernoa€.
Acompañaron a la Jefa Delegacional, en representación del Jefe de Gobierno del DF, Miguel Angel Mancera, el secretario de gobierno, Héctor Serrano Cortés, así como los titulares de Turismo, Desarrollo Económico y Cultura del DF, Miguel Torruco Valdés, Salomón Chertorivski y Eduardo Vázquez Martín, así como el Director del sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre, la senadora Dolores Padierna Luna, los diputados locales y federales, Héctor Hugo Hernández, Carlos Hernández Mirón, Aleida Alavez, Guillermo Sánchez Torres, Carlos Hernández Mirón y Malú Mícher.
También estuvo presente el presidente del PRD en el DF, Raúl Flores y el secretario general de ese instituto político, Enrique Vargas, además de los Jefes Delegacionales de Azcapotzalco, Cuahutémoc, Milpa Alta, Magdalena Contreras e Iztacalco, y el Vice Almirante José Thomas Jorge Pérez, Presidente de la Comisión de Leyes y Reglamentos, en representación de la Secretaría de Marina Armada de México; la profesora y fundadora del PRD, Ifigenia Martínez, así como el Dr. Francisco González Treviño, en representación del Secretario de Salud del DF, Armando Ahued
