_ Autoridades delegacionales y representantes vecinales cortaron el listón inaugural.
Se invirtieron 21 millones de pesos para rehabilitar el Foro Lindbergh, el lago de los patos, las fuentes de San Martín y del Reloj y construir del área canina
El INBA y el Cencropam supervisaron los trabajos de mantenimiento al Foro Lindbergh, considerado Patrimonio Artístico
La delegación Cuauhtémoc entregó la segunda etapa de intervención integral del Parque México y reabrió el Foro Lindbergh a la comunidad luego de cinco meses de realizar los trabajos de rehabilitación.
Durante la inauguración de las obras, Jorge Padilla Castillo, director General de Obras y Desarrollo Urbano en Cuauhtémoc, explicó que con una inversión de 5 millones de pesos en el 2013 se hicieron trabajos de remodelación en el área de las pérgolas del famoso teatro al aire libre.
Para la segunda etapa de intervención del parque, ubicado en la colonia Hipódromo-Condesa y que fue construido en la década de 1920 al estilo art deco en una extensión de 8 mil 800 metros cuadrados, el funcionario señaló que se destinaron 21 millones de pesos.
El director General de Obras y Desarrollo Urbano explicó que 13 millones de pesos fueron para rehabilitar el Foro Lindbergh, siete millones para la zona del lago de los patos, la Fuente de San Martín y la Fuente del Reloj, mientras que un millón de pesos se invirtió para construir la primera gran zona canina de la Ciudad de México.
Debido a que el foro es considerado Patrimonio Artístico, las obras de remodelación fueron supervisadas por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam).
a€œComo gobierno delegacional, recurrimos al INBA y al Cencropam para que nos dieran orientación, seguimiento para la intervención del foro y para la intervención de lo que son los murales de Roberto Montenegro, que están precisamente a los costados del foroa€, indicó Padilla Castillo.
El arquitecto Jaime Luis Ortiz Lajou, quien estuvo a cargo del proyecto para rehabilitar el foro, comentó que los trabajos consistieron en cambio de piso, arreglo de los arcos, retiro de capas de pintura o graffiti, reintegración del color original, reforzamiento de las columnas y trabes, mantenimiento a la fuente de la Mujer de los Cántaros y restauración de los vestidores creados por Roberto Montenegro, a los que se les puso una protección de vidrio irrompible.
Con respecto al lago de los patos, el director de Gestión Ambiental en Cuauhtémoc, Joel Tovar, comentó que la superficie fue recubierta con una geomembrana plástica de polietileno para evitar filtraciones y se colocó una reja perimetral para impedir el ingreso de los perros.
Entre los trabajos realizados por la delegación, en el parque también se habilitó una zona de juegos infantiles para el disfrute de los pequeños y se restauró la fuente del Reloj, donado por la comunidad armenia en México.
Luego de que las autoridades delegacionales hicieron el corte inaugural, se invitó a vecinos y visitantes a realizar un recorrido a bordo del tranvía por los parques y jardines de la Condesa y se llevó a cabo un espectáculo de pantomima.
