_ Con el objetivo de preservar las costumbres y tradiciones así como generar actividades económicas y comerciales que propicien una derrama económica para los tlalpenses, la Jefatura Delegacional que encabeza Maricela Contreras Julián, organiza la Feria del Tamal 2014, a€œTlalpan: Tradición, Identidad y Orgulloa€, que se celebrará los días 1 y 2 de febrero en la explanada delegacional.
La feria tiene como marco los festejos del a€œDía de la Candelariaa€ que, según señala la tradición; aquellas personas que obtuvieron el a€œniñoa€ al rebanar la a€œRosca de Reyesa€, deben celebrar con una fiesta, basada en tamales y atole el día 2 de febrero.
La palabra tamal proviene del náhuatl tamalli, que significa envuelto. En Tlalpan el maíz y el tamal son identificados por su valor cultural que engloba muchas de las tradiciones de esta demarcación, y son alimentos de consumo frecuente para la gran mayoría de sus habitantes.
Nuestra demarcación cuenta con producción de maíz principalmente dirigida al autoconsumo, que forma parte de la cultura local y es reivindicada en eventos como la Feria del Elote, realizada anualmente en el pueblo de San Miguel Topilejo, o la Feria del Taco, entre otros eventos en los que se incluyen productos derivados de este grano.
Participarán en este evento, representantes de diversas delegaciones de la Ciudad de México además de Tlalpan, como Iztapalapa, Coyoacán, Milpa Alta, Xochimilco, y de los estados de Chiapas, Oaxaca, Morelos, Tabasco y Yucatán.
El territorio del Distrito Federal donde se realizan actividades rurales, alcanza una extensión de 87 mil 310.78 hectáreas.
Los principales cultivos corresponden a la avena forrajera con el 31.75% de superficie sembrada, el maíz de grano 25.93%, los nopales 19.12%, el brócoli 4.58% y los cultivos diversos representan el 18.62%.
Tlalpan te espera el sábado 1 y domingo 2 de febrero con horarios de: 10:00 a 20:00 horas y de 8:00 a 20:00 horas respectivamente.
